Etiqueta: Iglesia

la labor

Miguel Ángel Vallecillo Teodoro presentó su nuevo libro, «La labor de la Iglesia en Olivenza (1900 – 1970)»

El martes 29 de octubre de 2019, a las 19,30 horas, en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, tuvo lugar la presentación del libro La labor de la Iglesia en Olivenza (1900-1970), escrito por Miguel Ángel Vallecillo Teodoro y editado por la Fundación CB.

Imagen de la entrada

Emilio Jiménez Labrador, Director General de Fundación CB, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro y en primer plano, Manuel J. Gonzále Andrade, Alcalde de Olivenza

Prologado por el Excmo. Sr. Celso Morga, Arzobispo de Mérida-Badajoz, esta obra nos ayuda a profundizar no solo en la obra de sacerdotes  como José Hidalgo Marcos o  Luis Zambrano Blanco, sino de otros como Manuel Alemán Carvajal y Benito González Pozuelo, a quienes se debe la llegada de las escuelas manjonianas; también en la labor de instituciones como la Santa Casa de Misericordia, las Hijas de la Caridad, el Hogar de Nazaret, la Compañía de María, la Orden de la Merced, la Fundación Soto, las Dominicas Terciarias, las Misioneras del Magisterio, la Institución Teresiana o las Religiosas del Apostolado del Sagrado Corazón. Junto a ellos y ellas, recuperamos el nombre de maestras y maestros, incluso personas sin titulación, quienes, con su labor callada, colaboraron en una ardua tarea, concienciados de que la cultura, la enseñanza, nos hace más libres.

Al acto acudieron Emilio Jiménez Labrador, Director General de Fundación CB y el Alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade

Imagen de la entrada

Firma de ejemplares

MMG2168

Exposición de fotografías del Convento de Santa Ana de Badajoz

Entre el 5 de octubre y el 18 de noviembre de 2018, en el pasillo de la planta alta del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, pudo visitarse una colección de fotografías del Convento de Santa Ana, de Badajoz, realizadas conmemorar el V centenario de su fundación (1518-2018), así como para darlo a conocer.

Desde la segunda mitad de junio, hasta primeros de octubre de 2017, durante dos sábados al mes, el convento abrió sus puertas a un grupo reducido de visitantes.

El convento, ubicado en la Avenida Joaquín Costa nº 16, fue fundado en 1518 por Leonor Lasso de la Vega y Figueroa, hija del embajador de los Reyes Católicos en Italia, profesando sus religiosas la regla de Santa Clara.

En su iglesia se honra la imagen de Nuestra Señora de las Virtudes y del Buen Suceso.

En 1580, la reina Ana de Austria, esposa de Felipe II, quien se dirigía a la coronación de su esposo, en Lisboa, enferma y fallece en Badajoz, siendo enterrada en el coro del convento. Sus restos serían, posteriormente, trasladados a El Escorial, quedando en el lugar citado las entrañas de una criatura de 5 meses, pues se encontraba embarazada.

Carlos III le otorgó el título de Real Monasterio, reconociéndole todos los honores y privilegios que acostumbraba a dar la Casa Real.

El Monasterio destaca por sus contrafuertes y la torre del campanario. En su interior se puede admirar su claustro mudéjar, decorado con pinturas al fresco de finales del XVIII, así como numerosas esculturas, orfebrería, bordados, pinturas y mobiliario de diferentes siglos.

Su importancia le ha llevado a ser declarado Bien de Interés Cultural.

La muestra fue una nueva oportunidad de conocerlo mejor a través de la treintena de fotografías expuestas,  puestas a la venta con el único fin de hacer frente a las necesidades que deben afrontar las monjas que lo habitan.

Para más información pueden visitar la web Clarisas Santa Ana