Etiqueta: Fundación Caja Badajoz

Copia de El Director General Patronato Fundación Caja Badajoz y el Presidente de la Comisión Ejecutiva

El Consorcio y la Fundación Caja Badajoz firman un convenio de colaboración

El Director General del Patronato Fundación Caja Badajoz, Emilio Jiménez Labrador y el Alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, como Presidente de la Comisión Ejecutiva del Consorcio Museo Etnográfico Extremeño González Santana, han firmado un Convenio de Colaboración por el que la primera institución se compromete, de la mano de FCB Acción Social (actualmente en fase de calificación como Centro Especial de Empleo), a proveer y ceder al Consorcio  un trabajador con una diversidad funcional intelectual superior al 33% que prestará sus servicios en la sede del Museo.

Por su parte, el Consorcio Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza se compromete a la inserción laboral del trabajador en la estructura organizativa del centro de trabajo, así como a prestar la ayuda necesaria para la superación de las barreras, obstáculos o dificultades que pudiera encontrar en el proceso de incorporación y progresión en el mismo.

Ambas instituciones apuestan por el bienestar social y cultural general de los ciudadanos extremeños aportando apoyo y oportunidades, y, como en este caso, apostando por la plena integración del mundo de la diversidad funcional a través del empleo.

La Fundación Caja Badajoz, con la Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz y Ayuntamiento de Olivenza, es una de las entidades integrantes del Consorcio desde su creación en 1997

Presentación FCB Acción Social

El Museo elegido como centro de trabajo por FCB Acción Social

El martes 19 de enero fue presentada a los medios de comunicación la Sociedad FCB Acción Social

Fundación Caja Badajoz, heredera de la Obra Social de Caja Badajoz, es una organización sin ánimo de lucro que define su Misión como la contribución al bienestar social y cultural de los ciudadanos extremeños aportando apoyo y oportunidades y, teniendo en cuenta su tradición, procura la promoción: de las personas con discapacidad, de la cultura, de lo social, del medioambiente,

el emprendimiento, la formación universitaria y formación profesional, científica y técnica realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones que tengan

carácter social o favorezcan el desarrollo socioeconómico y medioambiental de Extremadura.

Sobre la base de lo expuesto anteriormente, la evolución hacia un modelo de actividad sobre una base de acción social basada en la cultura y la educación, Fundación Caja Badajoz tomó en su Patronato de fecha 21 de octubre de 2015, el acuerdo de la creación de un centro especial de empleo, que se dedicará a la inserción laboral de personas con distintas discapacidades y que pueda atender la actividad que hasta la fecha realiza la Fundación en el ámbito cultural y de acción social o las que pueda realizar en un futuro, en el que es necesario la contratación de personas que atiendan las referidas actividades.

FCB Acción Social, Sociedad Limitada nace como una extensión de la actividad social y cultural que realiza su creadora, la Fundación Caja Badajoz; entidad que será su apoyo económico y financiero y que velará especialmente por sus características de orden personal y material.

El proyecto nace con vocación de continuidad, una continuidad que irá incrementando las necesidades de personal que atienda actividades y centros de trabajo del amplio catálogo de actividades con las que trabaja día a día la Fundación Caja Badajoz.

Dada la vinculación de FCB con el Museo como ente consorciado desde 1997, el Etnográfico de Olivenza ha sido escogido como uno de los cuatro centros de trabajo en los que se pretende comenzar la actividad de FCB Acción Social, Sociedad Limitada durante el ejercicio 2016, junto a los centros culturales de Mérida y Zafra y la Residencia Universitaria José Antonio Marcos Blanco-(RUCAB) . Esta actividad se irá completando con el amplio catálogo de actividades de Fundación Caja Badajoz  en ejercicios sucesivos.

Cartel

RETROSPECTIVA de Juan Leyva Palma en Mérida

Desde el 22 de diciembre de 2015 al 22 de enero de 2016 podrá visitarse en el Centro Cultural Santo Domingo de Mérida la exposición Retrospectiva del pintor Juan Leyva Palma. Esta muestra es, de nuevo, fruto de la colaboración entre la Fundación Caja Badajoz con el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza, institución en la que la familia del artista por su vinculación con la ciudad ha depositado temporalmente una selección de su obra para darle difusión

Juan Leyva Palma en el año 2009, visitando el Museo Etnográfico "González Santana" de Olivenza

Juan Leyva Palma en 2009

Juan Leyva Palma nació en 1955 en Nador, entonces Protectorado de España en Marruecos, en el seno de una familia de artistas y vivió su niñez y juventud en la ciudad de Ceuta. Esta última dejo gran huella en su persona y en su obra, por la cercanía al mar.

Durante su época como estudiante de Bellas Artes en la ciudad de Sevilla mostró gran interés y se vinculó a los movimientos de vanguardia que en la

Obra de Juan Leyva

Obra de Juan Leyva

década de los 70 irrumpían en el panorama artístico andaluz. Allí de la mano de artistas como Fernando Zóbel, Carmen Laffón o Pérez Aguilera, expone en Sevilla en la Sala Melchor, en la galería La Máquina Española con el monográfico sobre el Libro Objeto o en la galería Rafael Ortiz,con la que participa en la Feria de Arte contemporáneo ARCO entre los años 1983 y 1985. Expone también en el Liceo de Málaga, el Colegio de Arquitectos malagueño y forma parte en esa ciudad del Taller de Grabados 7/10. Colabora en revistas de creación literario- artísticas como Figura, dirigida por el profesor Paco Lara- Barranco de la Universidad de Bellas Artes de Sevilla o El Bauprés de Cristal por Ignacio Aguado.

Realiza también exposiciones individuales y participa en exposiciones colectivas además en Granada, Segovia, Oviedo, Alicante, Barcelona y Ámsterdam. En 1985 obtiene plaza de profesor de dibujo artístico y es destinado por el Ministerio de Cultura a la Escuela de Arte de Mérida circunstancia que le hace formar parte de la comunidad artística extremeña.

Primero como jefe de estudios y después como director de la escuela emeritense, colabora de forma activa en los grupos de trabajo que se encargaron de hacer la reforma y actualización de las Enseñanzas Artísticas. Durante su periodo de dirección la Escuela de Arte de Mérida fue galardonada con la Medalla de Oro de Extremadura.

Esta exposición es un homenaje al artista recientemente fallecido y recoge una muestra de su obra en una selección de acuarelas, dibujos, polípticos y collages.

 

Belén y Samuel 1

Finalizada la catalogación de los fondos bibliográficos del Museo

A finales de diciembre de 2014 se ha completado la ordenación, clasificación y catalogación de los fondos bibliográficos del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, tarea llevada a cabo por los becarios Belén Naharro Lindo y Samuel Casado Vidigal, ambos oliventinos y Licenciados en Documentación.

Imagen de la entrada

Belén y Samuel han completado la organización, clasificación y catalogación de la Biblioteca

Belén y Samuel han sido beneficiarios del Programa de Becas para Empresas Extremeñas puestas en marcha por la Fundación Caja de Badajoz y la Fundación Universidad-Sociedad de la UNEX para completar la formación y facilitar la posterior inserción laboral de alumnos de la Universidad de Extremadura con diplomaturas y/o licenciaturas obtenidas en los últimos cuatro años

Entre enero y diciembre de 2014 han estado prestando sus servicios en el Museo, organizando todas las labores bibliotecarias pendientes (revisión del Libro de Registro de Fondos Bibliográficos, fichas catalográficas, vaciado de revistas, control de publicaciones periódicas, catalogación de material no librario, etc.) y participando, además, en la programación general de actividades del Museo (organización de exposiciones, talleres infantiles, presencia en redes sociales…).

El trabajo de ambos becarios facilita la consulta interna de la biblioteca y la atención a investigadores.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Belén y a Samuel por su magnífica labor, que ha supuesto para quienes hemos trabajado con ellos una inolvidable experiencia tanto a nivel profesional como personal

Belén Naharro y el Director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo, son entrevistados en este video realizado por Onda Campus para la Fundación Caja Badajoz

 

Bernardino A. Píriz José Manuel Macías y Miguel Ángel Vallecillo

El Museo, entidad colaboradora con el programa de becas laborales para personas con discapacidad de la Fundación Caja de Badajoz

El Edificio Badajoz Siglo XXI ha acogido el acto de clausura de la jornada Arte y discapacidad que organizó la Fundación Caja de Badajoz el pasado verano en Badajoz, contando con la asistencia del presidente de la Fundación Caja de Badajoz, Francisco García Peña; el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés; y el presidente de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar. También han asistido representantes de otras entidades que colaboraron en la organización, así como una nutrida representación de integrantes de las asociaciones que participaron en la jornada.

Tras las palabras de las autoridades presentes en el acto, destacando la importancia de la celebración de una jornada que utilizaba diversas manifestaciones artísticas para favorecer el conocimiento y la inclusión social de los usuarios de las asociaciones de personas con discapacidad, se ha proyectado un video que resumía las actividades de la jornada, elaborado por Onda Campus.

A continuación se ha recordado que, con motivo de la celebración de la jornada, la Fundación Caja de Badajoz estableció la concesión de unas becas laborales entre los usuarios propuestos por las entidades participantes, para promover su inserción en el mercado de trabajo. Se trata de un contrato de trabajo de media jornada, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, al que tendrán acceso tres usuarios de estas entidades, según los currículos presentados por las mismas al inscribirse para participar en la jornada, y para los que la Fundación Caja de Badajoz ha contado con la colaboración de diversas entidades, en función del lugar de residencia de los beneficiarios.

Este acto de clausura también ha servido para hacer público el nombre de dichos beneficiarios:

–     Propuesta por la Asociación Síndrome de Down de Badajoz, Tamara Sofía Veredas Alzás, de Badajoz, desarrollará su trabajo en la Residencia Universitaria Caja de Badajoz, representada en el acto por su director, Luis Marín.

José Manuel Macías Castro con el Presidente de la Comisión Ejecutiva Bernardino Píriz

José Manuel Macías Castro, beneficiario de la beca, con el Presidente de la Comisión Ejecutiva Bernardino Píriz

–         Propuesto por la Fundación Magdalena Moriche, José Manuel Macías Castro, de Olivenza, desarrollará su trabajo en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de la misma localidad, representado en el acto por su Director, Miguel Ángel Vallecillo, y el Alcalde de la localidad y Presidente de la Comisión Ejecutiva, Bernardino A. Píriz Antón.

–        Propuesto por la Asociación pro-discapacitados psíquicos de Jerez de los Caballeros (Aprosuba 5), Pedro Gallardo Flores, de Fregenal de la Sierra, desarrollará su trabajo en el ayuntamiento de su localidad, representado en el acto por su alcalde, Juan Francisco Ceballos.

Para concluir se ha procedido al sorteo de tres premios de 2.000 euros cada uno entre las asociaciones que participaron en la jornada y que han acudido a esta clausura, ejerciendo de mano inocente sucesivamente el presidente de la Fundación Caja de Badajoz, el presidente de la Diputación de Badajoz, y el alcalde de Badajoz.

Los afortunados han sido:

–          Aprosuba 6 de Llerena

–          Apnaba, Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz

–          Apamex, Asociación para la Atención y la Integración Social de las personas con Discapacidad Física de Extremadura

El acto ha terminado con la tradicional foto de los representantes de las asociaciones e instituciones presentes, y con el agradecimiento a la Fundación Caja de Badajoz por una nueva iniciativa, en este caso utilizando el arte como vehículo para incidir en la necesaria inclusión social de todos los colectivos de personas con discapacidad, y por su apuesta por la integración laboral con el programa de becas para 2015, puesto en marcha por primera vez en esta edición.