Etiqueta: Fuero del Baylío

Baylío

El notario oliventino José Luis Chacón Llorente expuso su experiencia en la aplicación del Fuero del Baylío a través de una charla-coloquio

Imagen de la entrada

El fuero del Baylío sigue vigente en varias localidades del Suroeste de Badajoz e incluso en Ceuta

El viernes 26 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Sala de Conferencias José María Gaitán Rebollo del Museo Etnográfico de Olivenza la charla-coloquio El Fuero del Baylío y su Aplicación, impartida por José Luís Chacón Llorente y organizada por la Asociación Nossa

Imagen de la entrada

El notario José Luis Chacón Llorente

Natural de Olivenza, José Luis Chacón Llorente ha ejercido durante 41 años la profesión de notario en Barcarrota (1973-75), Cortegana, (Huelva) (1975-78), Zafra (1978-1996), Cáceres (1996-2000) y, por último, en Badajoz (2000-2014) hasta su jubilación. En la actualidad imparte sus conocimientos  como profesor de la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Badajoz.

Imagen de la entrada

José Luis Chacón LLorente durante su ponencia

A través de esta charla-coloquio, José Luis Chacón Llorente expuso, desde una perspectiva práctica y divulgativa sus años de experiencia con este régimen económico matrimonial y sucesorio. A lo largo de su intervención se trataron aspectos de este Fuero como su definición, vigencia, localidades y ámbito personal de aplicación, efectos,  valoración dentro de la realidad social de nuestro tiempo y la jurisprudencia más reciente.

Imagen de la entrada

Cartel conferencia El Fuero del Baylío. Comunidad Universal de Bienes 1

Celebrada una charla-coloquio sobre los fundamentos del Fuero del Baylío

El  viernes 2 de diciembre en la Sala de Conferencias José María Gaitán Rebollo, del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza, tuvo lugar una charla- coloquio sobre el Fuero del Baylío, impartida por la abogada Esther Silva Silva y Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, historiador y Director del Museo. Ambos fueron presentados por Emilia Alburquerque, Presidenta de la Asociación Limbo Cultura, entidad organizadora del evento.

Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura

Un momento de la conferencia

Se llama Fuero de Baylío a una práctica consuetudinaria asentada en algunas zonas de Extremadura, sobre todo de la provincia de Badajoz y posteriormente, también en Ceuta, por la cual todos los bienes aportados por los cónyuges al matrimonio se hacen comunes al liquidarse la sociedad conyugal por separación, divorcio o muerte y que, por tanto considera la igualdad jurídica entre hombre y mujer.

Fue introducida por los Templarios en el siglo XIII a través del Baylío de Jerez de los Caballeros, quien autorizó la costumbre de casarse por el régimen de comunidad universal.

Hipótesis sobre su origen, lugares de vigencia a un lado y otro de la frontera, relación con la Carta de Metade, su evolución histórica, quiénes están acogidos, cómo se aplica…, son algunos de los aspectos que se trataron Vallecillo y Silva en sus disertaciones

Tras la charla, se abrió un animado debate durante el que muchas fueron las cuestiones planteadas, especialmente la disparidad de criterios a la hora de su aplicación. Todos los participantes estuvieron de acuerdo en que esta circunstancias hace necesaria su regulación jurídica, reconocida por el Estatuto de Autonomía de Extremadura que recoge en su Artículo 12 la defensa y protección del Fuero.