En la mañana del 20 de mayo, se llevaó a cabo la V Ruta sobre Olivenza sefardita, dirigida por Fermín Mayorga Huertas. El punto de encuentro, como en otras ocasiones, fue puerta principal del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza
Mayorga Huertas es autor de varios libros, Los herejes de Mérida, Los herejes de la raya de Cáceres…, fruto de sus investigaciones por diferentes archivos de España y Portugal. En 2016 presentó en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana su libro Esperanza y Libertad, las hijas de la Rapada, homenaje a las mujeres que sufrieron la dictadura franquista.
Es colaborador en revistas especializadas en temas culturales, así como en el programa Cuarto Milenio.
Este sábado, 26 de marzo, a las 10,00 horas, de la puerta del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, partirá la IV Ruta sobre Olivenza sefardita, de la mano de Fermín Mayorga Huertas, quien nos adentrará en la huella que ha dejado este pueblo en nuestra localidad (arquitectura, simbología, viviendas, calles, apellidos, rejería…), atrapándonos en la fascinante historia del mundo sefardita en Olivenza.
Fermín Mayorga
Mayorga Huertas es autor de varios libros, Los herejes de Mérida, Los herejes de la raya de Cáceres…, fruto de sus investigaciones por diferentes archivos de España y Portugal. En 2016 presentó en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana su libro Esperanza y Libertad, las hijas de la Rapada, homenaje a las mujeres que sufrieron la dictadura franquista.
Es colaborador en revistas especializadas en temas culturales, así como en el programa Cuarto Milenio.
Para inscribirse, se ruega llamen al número teléfono 924490222, en horario de 10,30-14,00 y de 16,00 a 19,00
Lugar de encuentro: Entrada Museo Etnográfico Extremeño González Santana.
Hora de inicio del evento: 10,00 horas.
Hora de finalización: sobre las 12,00 horas.
Inscripciones en el teléfono 924 49 02 22 en horario de 10,30 14,00 h o de 16,00 a 19,00 h.
El próximo 12 de febrero de 2022 organizaremos la III Ruta Sefardita, de la mano de Fermín Mayorga Huertas, que partirá desde la puerta del Museo a las 10,00 h. El número de plazas se reduce a 30.
Para inscribirse, se ruega llamen al número de teléfono 924 49 02 22, en horario de 10,30 – 14,00 h o de 16,00 a 19,00 h.
El objetivo es dar a conocer la huella del pueblo judío en nuestra localidad. A lo largo del recorrido nos acercamos a su reminiscencia en arquitectura, simbologías, viviendas y antigua judería, además de otros elementos que nos atraparán en la fascinante historia del mundo sefardita en Olivenza.
Fermín Mayorga
Mayorga Huertas es autor de 8 libros, como Los herejes de Mérida, Los herejes de la raya de Cáceres, Depuración de maestros nacionales en la comarca de Olivenza…, resultado de sus investigaciones por diferentes archivos, entre los que merece destacar la Torre do Tombo, en Lisboa.
En 2016 presentó, en nuestro museo, su libro Esperanza y Libertad, los hijos de la Rapada, un homenaje a las mujeres que sufrieron la embestida de la dictadura franquista.
Ha escrito en revistas especializadas como Raya Viva, Alcántara, Ars et Sapientia; es colaborador eventual en el programa Cuarto Milenio.
Lugar de encuentro: Entrada Museo Etnográfico Extremeño González Santana.
Hora de inicio del evento: 10,00 horas.
Hora de finalización: sobre las 12,00 horas.
Plazas limitadas: 30 personas
Inscripciones en el teléfono 924 49 02 22 en horario de 10,30 – 14,00 h o de 16,00 a 19,00 h.
El viernes 22 de enero tuvo lugar en la Sala de Conferencias José María Gaitán Rebollo del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza la presentación del libro Esperanza y Libertad, las hijas de la Rapada, del investigador Fermín Mayorga Huertas
Es la historia de una familia de la raya húmeda extremeña, que por pensar de forma diferente y abrazar la República, se verá atacada por las fauces del franquismo.
La obra es un homenaje a todas las mujeres que sufrieron en sus carnes la brutal embestida del franquismo y sus secuaces. Momentos de tensión vividos por una familia republicana, que se verá abordada por los poderes fácticos de la población en la que habitan. Torturas, humillaciones públicas y desprecios permanentes, serán los cruentos movimientos insertados en esta creación dramática, donde las verdaderas protagonistas son las deshonradas y vilipendiadas mujeres rapadas de la guerra civil española.
Al acto, además del autor, asistieron el Director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo, la Directora del IMEX, Elisa Barrientos y la Concejala del Ayuntamiento de Olivenza Antonia Gutiérrez
De izqda. a dcha. Miguel Ángel Vallecillo, Fermín Mayorga, Elisa Barrientos y Antonia Gutiérrez
El investigador Fermín Mayorga Huertas
Fermín Mayorga Huertas, extremeño afincado en Madrid y ex alcalde de Cheles (Badajoz) ha dedicado gran parte de su vida a investigar la historia del Tribunal de la Santa Inquisición y el Santo Oficio en Extremadura. Ganador en el 2008 del Premio Hispano-Luso José Manuel Sarabia por el trabajo Los Herejes del Guadiana Fronterizo.
Ponente en diversos encuentros (Jornadas de Historia de Llerena, del Ducado de Feria, Fuente de Cantos, Valencia de las Torres y otras), ha impartido conferencias sobre la Inquisición en Alburquerque, Brozas, Valencia de Alcántara, Cheles, Villanueva del Fresno, Villanueva de la Serena, Zafra, Ateneo de Badajoz, Hervás, La Parra, Cañamero, Béjar, Ateneo de Cáceres Alconchel, Montijo y Garrovillas de Alconétar.
Ha publicado artículos sobre la Inquisición en Raya Viva, Alcántara y Ars et Sapientia así como en revistas de Feria de varias localidades.
Como investigador ha intervenido, además, en el programa de Cuatro Cuarto Milenio
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Son aquellas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios. Dicha información se recopila de forma anónima y permite optimizar la navegación por la nuestra web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario.
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.