Etiqueta: exposición itinerante

cartel pieza del mes  scaled

Damos vida al II Plan de Dinamización Cultural

El pasado 7 de marzo, en la localidad de Valverde Leganés, iniciamos el II Plan de Dinamización Cultural que llevará parte de nuestra exposición, de producción propia Diez Años de la Pieza del Mes (2004-2013), por las diferentes localidades y pedanías de la comarca, para terminar el próximo 10 de junio de 2022 en las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón de Olivenza.

El Museo, como recopilador del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, pretende dar a conocer parte de nuestra historia a partir de esta exposición, enfatizando en el valor educativo de nuestro patrimonio para contribuir, de manera sostenible, al desarrollo cultural, económico y social de nuestra tierra, además de convertirse en un medio para luchar contra la España vaciada.

Entrevista a Miguel Ángel Vallecillo en el programa Palabras Mayores,

de Canal Extremadura Radio el 04-05-22

A través de la empresa Atakama Creatividad Cultural, y de la dinamizadora Esther Gamero Condiño, acercaremos, a través de esta exposición y talleres, nuestra historia a los más jóvenes, a la vez que rememorar vivencias de nuestros mayores con objeto de rescatar parte de ese patrimonio inmaterial que va desapareciendo.

Video de la exposición en el C.R.A. La Raya
 

La exposición  Diez Años de la Pieza del Mes (2004-2013), basada en la monografía homónima publicada en 2014 y cuya autoría comparten Miguel Ángel Vallecillo TeodoroMaría Teresa Plaza Núñez y Luisa González Méndez,  reúne una selección de 35 piezas de las 120 que componían la publicación y, además de las localidades de la comarca, se cedió en 2018 al municipio portugués de Monsaraz.

Foto1

Nuestra exposición itinerante ‘Viejos Lugares, Nuevos Tiempos’ en el Registro de la Propiedad de Olivenza

Durante los meses de febrero a julio de 2020, en la sala de recepción de las nuevas instalaciones del Registro de la Propiedad de Olivenza, calle San Pedro 16, se muestra parte de la exposición Viejos Lugares, Nuevos Tiempos,  producida y organizada por el Imagen de la entradaMuseo Etnográfico Extremeño «González Santana», cumpliendo así la vocación de carácter itinerante, expresada en su inauguración, en el verano de 2011.

«Viejos Lugares, Nuevos Tiempos» rescata más de una veintena de  fotografías en blanco y negro, relacionadas con la evolución urbana de Olivenza; en ellas se puede apreciar el estado de sus  edificios y calles entre 1900 y 1945. A la par, en el mismo marco, se recoge una reproducción similar realizada en 2011.

La muestra, compuesta por 14 fotografías, estará expuesta  hasta el 31 de julio de 2020.

13 x 18 cm. 2

La exposición itinerante ‘Diez años de Pieza del Mes …’ viajó a Monsaraz

Imagen de la entrada

La bella localidad de Monsaraz albergará la exposición entre el 18 de julio y el 7 de octubre de 2018

El sábado 18 de agosto de 2018 tuvo lugar el acto inaugural de la exposición Diez años de la pieza del mes, en la iglesia de Santiago-Galería de Arte,

Imagen de la entrada

Iglesia de Santiago – Galería de Arte

situada en Monsaraz, localidad portuguesa que visita esta muestra itinerante por invitación de la Câmara Municipal de Reguengos de Monsaraz como parte de la bienal cultural Monsaraz: Museu aberto: paisagem cultural, que celebra este año su tercera década.

Basada en la monografía homónima editada en 2014 por la Diputación de Badajoz y cuya autoría comparten Miguel Ángel Vallecillo TeodoroMaría Teresa Plaza Núñez y Luisa González Méndez, la exposición, organizada en 2016 con motivo del 25º aniversario de la inauguración oficial del Museo, recoge una selección del contenido de la publicación.

A lo largo del recorrido se ponen a disposición del visitante  fotografías, fichas técnicas y datos documentales de todas las piezas que el Museo ha ido mostrando entre 2004 y 2013 para dar a conocer fondos de sus colecciones que, por hallarse ubicados en el almacén o en un segundo plano en las salas de exposición, son de difícil acceso para el visitante.

Diez años de Pieza del Mes refleja la heterogeneidad de los fondos custodiados en el Museo, proporcionando información puntual sobre cada objeto como su origen en el tiempo, sus características técnicas o datos sobre la persona que, en su caso, lo donó.

Se exhibirán un total de 42 piezas representativas de las 120 que aparecen en el catálogo, acompañadas de su pertinente explicación.

Convertida en muestra itinerante, esta actividad pretende dar a conocer el vasto patrimonio que acoge nuestro Museo, un homenaje a nuestros antepasados y estrechar lazos culturales con otras localidades españolas y portuguesas.

La exposición podrá visitarse hasta el 7 de octubre de 2018.

Cartel con logo nuestro

Acogemos la exposición itinerante «Yo mujer, Tú cómplice, Ellas luchadoras»

El miércoles 2 de mayo de 2018, a las 19,00 horas, en la Planta Alta del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza tuvo lugar la inauguración de la exposición fotográfica itinerante Yo mujer, Tú cómplice, Ellas luchadoras, organizado por Plena inclusión Extremadura, en colaboración con el Instituto de la Mujer.

En ella se ha querido plasmar la similitud que tiene la lucha de las mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, en su conquista de derechos individuales, con la de algunas de las grandes mujeres que han conseguido hitos importantes en la historia.

Se compone de 14 paneles reivindicativos que recrean imágenes de la conquista de los derechos y la igualdad femeninos. El objetivo es visibilizar la lucha diaria de las mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, por conseguir estar y ser incluidas en la sociedad, al igual que ya lo hicieran otras compañeras a lo largo de la historia. Esta es una asignatura pendiente en todos los órdenes de la vida que es conveniente trabajar a través de todos los agentes de socialización: familia, escuela, servicios sociales, medios de comunicación…

El acto inaugural contará con la presencia de Dª Elisa Barrientos Blanca, Directora del IMEX y de D. Pedro Calderón Rodríguez, Presidente de Plena Inclusión Extremadura.

Hasta el 16 de mayo podrá disfrutarse de esta muestra que recorrerá toda la geografía extremeña.

copia 2

La exposición “La mujer en la Raya Hispano-Portuguesa” viajó a Villanueva del Fresno

Del al 11 de marzo de 2018  pudo visitarse en la Biblioteca Pública Hilario López Monroy, de Villanueva del Fresno, la exposición itinerante La Mujer en la Raya-Hispano Portuguesa, propiedad del Museo Etnográfico Extremeño González Santana. Con ella, el Ayuntamiento de la localidad, aprovechando el Día Internacional de la Mujer, pretende dar a conocer los diferentes oficios que ha desempeñado la mujer, desde la Prehistoria hasta la actualidad.

Imagen de la entrada

La exposición permanecerá en Villanueva del Fresno hasta el próximo domingo 11 de marzo

La permeabilidad de la raya hispano-portuguesa ha hecho que los/as habitantes de uno y otro lado hayan establecido secularmente relaciones profesionales y personales que han perdurado en el tiempo por encima de fronteras políticas. Así, gente y pueblos de la zona han aprendido a convivir y a intercambiar vivencias y costumbres a pesar de la línea imaginaria que los separa.  La Mujer en la Raya… pretende incidir especialmente en el protagonismo de las mujeres en el establecimiento de estas relaciones a través de su trabajo casi invisible y no siempre reconocido.

Esta muestra, que pretende ser un estímulo para la visibilización de esta labor silenciosa a lo largo de la frontera entre España y Portugal, se articula en seis secciones, introducidas por paneles explicativos y complementadas con fotografías y una selección de piezas de las colecciones del Museo relacionadas con cada área temática (producción y elaboración de alimentos, confección y cuidado de la ropa, profesiones liberales y otras labores).

La iniciativa se enmarca dentro del programa de itinerancias, que se ha bautizado con el nombre de El Museo hace las maletas y consiste en un servicio de préstamo de exposiciones sobre diversas áreas temáticas  que han sido elaborados por el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, con objeto de dinamizar la cultura en nuestra comarca, provincia, región, otras comunidades autónomas e incluso en la vecina Portugal.

El objetivo es la divulgación del patrimonio etnográfico custodiado en el Museo por otras poblaciones de la comarca

14 La Mujer en la Raya ... Alandroal 2

La exposición «La mujer en la Raya Hispano-Portuguesa» viaja a Alandroal

Entre el 15 de julio y hasta el  26 de agosto de 2017 pudo visitarse en el  Fórum Cultural Transfronteiriço de Alandroal (Portugal) la exposición itinerante La Mujer en la Raya-Hispano Portuguesa, producida por el Museo Etnográfico Extremeño González Santana.

Imagen de la entrada

La exposición permaneció en Alandroal hasta el 26 de agosto

La permeabilidad de raya hispano-portuguesa ha hecho que los/as habitantes de uno y otro lado hayan establecido secularmente relaciones profesionales y personales que han perdurado en el tiempo por encima de fronteras políticas. Así, gente y pueblos de la zona han aprendido a convivir y a intercambiar vivencias y costumbres a pesar de la línea imaginaria que los separa.  La Mujer en la Raya… pretende incidir especialmente en el protagonismo de las mujeres en el establecimiento de estas relaciones a través de su trabajo casi invisible y no siempre reconocido.

La muestra, que pretende ser un estímulo para la visibilización de esta labor silenciosa a lo largo de la frontera entre España y Portugal, se articula en seis secciones, introducidas por paneles explicativos y complementadas con fotografías y una selección de piezas de las colecciones del Museo relacionadas con cada área temática (producción y elaboración de alimentos, confección y cuidado de la ropa, profesiones liberales y otras labores).

La iniciativa se enmarca dentro del programa de itinerancias, que se ha bautizado con el nombre de El Museo hace las maletas y consiste en un servicio de préstamo de exposiciones sobre diversas áreas temáticas  que han sido elaborados por el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, con objeto de dinamizar la cultura en nuestra comarca, provincia, región, otras comunidades autónomas y, como en este caso, en la vecina Portugal con el objetivo de divulgar el patrimonio etnográfico custodiado en el Museo por otras poblaciones de la comarca.

La exposición fue inaugurada con motivo de la celebración del Congreso Por Terras de Endovélico, celebrado en esta localidad portuguesa, y que entre el 15 y el 16 de julio de 2017 reunió a expertos en arqueología, antropología, etnografía y etnomedicina, y en el que también participaron el director del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, con la ponencia El inestimable valor de los exvotos y la historiadora oliventina Mª Victoria Berjano Díaz con la titulada Poder, riqueza y mentalidad de los privilegiados oliventinos en los siglos XVI y XVII.

Exposición embarcadero Villarreal

La exposición «Viejos lugares, nuevos tiempos» en el Puerto Deportivo de Villarreal

Desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2014 usuarios y público en general pueden volver a visitar la exposición “Viejos Lugares, nuevos tiempos en las instalaciones del Puerto Deportivo de Villarreal, solicitada al Museo por la Oficina de Turismo de OlivenzaEsta muestra, ya exhibida en el Hotel Palacio de Arteaga, Hotel Heredero y el Ayuntamiento de Alconchel, fue producida y organizada por el Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” . Cumple así su vocación y carácter itinerante, expresados en su inauguración el verano de 2011, pudiendo ser solicitada al Museo por cualquier entidad pública o privada interesada.

“Viejos lugares, nuevos tiempos” rescata más de una veintena de  fotografías en blanco y negro, relacionadas con la evolución urbana de Olivenza, en las que se puede apreciar el estado de sus  edificios y calles entre 1900 y 1945.  A la par, en el mismo marco, se recoge una reproducción similar realizada en 2011