Etiqueta: etnografía

IMG 20160716 WA0004

Miguel Ángel Vallecillo y María Berjano representaron a Olivenza con sendas ponencias en el Congreso «Por terras do Endovélico»

Consorcio Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura. Cartel Congreso AlandroalLos historiadores e investigadores oliventinos Miguel Ángel Vallecillo Teodoro y María Berjano Díaz participaron en el Congreso Património Cultural: da Arqueologia à Etno-Botânica e da Etnografia à Etno-Literatura: O vale Sagrado do Lucefécit , que se desarrolló en la localidad portuguesa de Alandroal los días 16 y 17 de julio de 2016 como parte de la programación del Festival Terras do Endovélico

María Berjano durante su intervención

María Berjano durante su intervención

María Berjano Díaz (Olivenza, 1984) cursa la licenciatura en Historia por la UNED. Actualmente realiza el Máster en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica por la misma Universidad. Su ponencia A Escravatura em Olivença, ya presentada en el Museo de Olivenza el pasado 11 de marzo, es fruto de las investigaciones realizadas en el archivo de Elvas, donde se han consultado los registros parroquiales, con objeto de analizar el fenómeno social de la esclavitud en nuestra ciudad.

Miguel Ángel Vallecillo Teodoro (Olivenza, 1962), se licencia en Geografía e Historia por la UNED, consiguiendo el doctorado en la especialidad de Historia del Arte en 1996. Después de 24 años dedicado a la docencia, dirige el Museo Etnográfico Extremeño González Santana desde 2010. Su ponencia, titulada Profesiones relacionadas con el río Guadiana, se focalizó  sobre las características y usos tradicionales de la barca del Guadiana, peculiar embarcación de casco plano utilizada en la zona rayana.

En el congreso, que toma su nombre del dios lusitano Endovélico, con un importante culto en la región de Alandroal durante época romana, intervinieron también reputados investigadores en distintas disciplinas procedentes de las Universidades de Extremadura, Granada y Évora.

ETNICEX 4

Presentado en Cáceres el número 4 de la revista ETNICEX

El día 24 de abril (miércoles) ha sido presentado oficial y públicamente el Nº4 de ETNICEX, Revista de Estudios Etnográficos, editada por la Asociación Profesional Extremeña de Antropología. El evento, que se ha desarrollado  dentro de los actos de divulgación literaria diseñados y organizados por el comité organizador de la Feria del Libro de Cáceres, se celebró a la 13h y contará con la presencia del Director de la Revista, D. Javier Marcos Arévalo, el Presidente de APEA, D. Carlos María Neila Muñoz, y con D. Juan Manuel Valadés Sierra, Director del Museo de Cáceres, en su condición de Vocal de APEA.

ARTÍCULOS

Oralidad y memoria: sobre los testimonios verbales del pasado / Eloy Gómez Pellón

La prevención de la obesidad en España: una lectura crítica desde la antropología / Jesús Contreras y Mabel Gracia

Patrimonializando saberes locales, resignificando tradición e innovación. El caso del jamón ibérico / Santiago Amaya y Encarnación Aguilar

Transmisión Cultural y Construcción Social de la Persona. Un acercamiento a las categorías nahuas sobre la enseñanza y el aprendizaje (México) /Yuribia Velázquez Galindo

Sociomuseología y Género: una experiencia de comunicación inclusiva en el Museo de Francisco Tavares Proença Júnior (Portugal) / Aida Rechena

A recolha e a classificaçao de um cancioneiro português /Carlos Nogueira

El ritual tras la lente. Tonalidades emergentes y nuevos espacios en “Las Carantoñas” y  “Jarramplas” / Lorenzo Mariano Juárez, David Conde Caballero y Jorge Moreno Andrés

El Festival Mayor como patrimonio de los belgranenses (Argentina) / María Vivardo

Prevención simbólica ante la epidemia de cólera de 1834 en Plasencia (España) / Daniel Leno

El pendón concejil leonés: un bien etnográfico a recuperar / F. Javier Lagartos Pacho y Lorena Rivas Morán

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

Azul y oro como mi corazón. Masculinidad, juventud y poder en una porra de los Pumas de la UNAM /David Lagunas

Cultura y razón. Antropología de la literatura y de la imagen / José Ignacio Monteagudo Robledo

La cultura sentida. Homenaje al Profesor Salvador Rodríguez Becerra / Salvador Hernández González

INFORMACIÓN Y NOTICIAS

Másteres de antropología social y cultural en las universidades españolas (2012-2013)

Nueva Tesis doctoral de una socia de APEA.