Reporteros del programa Extremadura en Abierto han visitado el Museo para difundir nuestra Pieza del Mes de febrero 2016: una antigua fotografía de la Estudiantina de Olivenza, fechada en 1934. Este programa cuenta cada día la actualidad de la región: sucesos, temas de interés social, salud, fiestas, costumbres, gastronomía y actos culturales. Gracias a José A. Carnerero, a Guillermo Brito y Pedro Núñez de la tuna «La Dificultad» y al equipo
La tuna es una tradición universitaria de carácter cultural que mantiene vivas las costumbres heredadas de los estudiantes españoles del siglo XIII. Se puede decir que la tuna, más que una institución, es una tradición en sí misma. Mantenida por los jóvenes en sus filas, es un punto de encuentro para todos aquellos universitarios amantes del romanticismo, la noche, la música y los viajes.
En sus orígenes aglutinaba a aquellos estudiantes que por su condición económica no podían costearse su estancia en la universidad y cantaban por las fondas y mesones para conseguir algo de dinero y un plato de sopa con los que mantenerse. Por esta razón se les conocía como sopistas. Iban provistos de cuchara y tenedor de madera, lo que les permitía comer en cualquier lugar donde se les presentaba la ocasión. Estos cubiertos siguen siendo en la actualidad símbolo de todas las tunas universitarias.
La tuna, como cualquier tipo de agrupación musical instrumental necesita el soporte melódico de una serie de instrumentos, unos típicos y elementales como son la pandereta, guitarra, bandurria o laúd, y otros que ayudan a la diversidad sonora y enriquecen el conjunto como puede ser el contrabajo, el acordeón, mandolina, requinto, violín, etc.
La vestimenta del tuno es uno del elemento más representativos y tradicionales de la institución tunesca. Con su característico color negro y su llamativo aspecto ha permanecido prácticamente invariable a través de los siglos. La prenda más importante es la capa, larga y suelta, sin mangas, abierta por delante y sujeta con un cordón.
Como pieza del mes de febrero queremos exhibir una fotografía que forma parte de nuestros fondos. Se trata de una representación de La Estudiantina, agrupación musical que comenzó su andadura en Olivenza de la mano de sus fundadores Baldomero González Díaz, a la izquierda, y Manuel Cascos, a la derecha, durante los carnavales de 1917. Contaba con una treintena de músicos de todas las edades y diversa condición social. Amenizaba santos, cumpleaños y otras fiestas interpretando, sobre todo, pasacalles y canciones populares, además de interpretar obras de concierto, fin para la que fue creada.
No es el prototipo de tuna universitaria, como se reconoce tradicionalmente, por la evidente diversidad de edades, así como por la indumentaria que visten.
La instantánea fue realizada por el fotógrafo Juan Cabalgante Gómez en 1931 en el patio del antiguo Liceo de Artesanos.
Recordamos a esta agrupación, además de con esta fotografía donada por Francisco González Santana, con la letra de una de sus canciones interpretada en el Entierro de la Sardina:
«Si ves una golondrina
que vuela a ti caprichosa
escucha niña divina
la Estudiantina cómo te canta
Si tu balcón se cayera
y debajo me pillara
entre besos y caricias
del golpe me consolaras.
¡Ay niña, ay niña!
del golpe me consolaras.
Niña bonita y angelical
que has escuchado este cantar
nunca te olvides de la canción
que un estudiante siempre galante
te dedicó
y te llegó a cautivar
con su canción.»
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Son aquellas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios. Dicha información se recopila de forma anónima y permite optimizar la navegación por la nuestra web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario.
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.