Etiqueta: Emilio Jiménez Hidalgo

Cartel

El fotógrafo Emilio Jiménez Hidalgo vuelve a Olivenza con la exposición »Herida»

Del  29 de septiembre al 25 de octubre de 2020 se pudo visitar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González  Santana la exposición “Herida”, con fotografías de Emilio Jiménez Hidalgo. Es esta la segunda ocasión en la que ha traido su obra a Olivenza, tras el éxito de Anatomía Natural, Salvaje, en 2017

Imagen de la entrada

El fotógrafo Emilio Jiménez Hidalgo

Imagen de la entrada

Una de las obras de la exposición

Emilio Jiménez Hidalgo nace a los pocos meses de que la historia del mundo cambiase para siempre en 1989 con la caída del Muro de Berlín. Quizá, por eso, el universo que el joven fotógrafo pacense plasma en sus trabajos tiene mucho de aquellas ansias de igualdad y libertad. Los pasillos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Extremadura fueron testigos de sus primeros pasos como fotógrafo, para más tarde aunar moda y fotografía, a través del Máster Internacional de Fotografía de Moda de la prestigiosa escuela EFTI. Actualmente, reparte su tiempo y esfuerzos entre esta especialidad y su trabajo más personal, de donde nace esta exposición. En cuanto a la moda, muchos de sus trabajos salen para su propia marca de joyería, Esperanto Jewelry o para su agencia Sobremesa. Al igual que su reciente acercamiento al mundo de la autoedición que le ha llevado a la publicación de dos libros bajo el título Monographique y Mediterráneo.

Herida es una exposición que consta de 32 fotografías, la mayoría en blanco y negro, de desnudos masculinos y femeninos. Es un recorrido entre trabajos anteriores y otros actuales con el que el fotógrafo trata de enseñar de una manera gráfica, provocado por el juego de luces y sombras, el cuerpo humano, descontextualizándolo y dejando en un segundo plano su significado más carnal. Pretende que el espectador se olvide del propio cuerpo y comience a imaginar otras cosas mediante texturas, formas, y por supuesto, la luz.

Cartel exposición 2

El fotógrafo Emilio Jiménez Hidalgo funde naturaleza y cuerpo humano en su exposición «Anatomía Natural, Salvaje»

El próximo viernes 5 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana el acto inaugural de la exposición Anatomía, natural salvaje, con fotografías de Emilio Jiménez.

Imagen de la entrada

Imagen de la entrada

El fotógrafo Emilio Jiménez Hidalgo

Emilio Jiménez Hidalgo vio la luz a los pocos meses de que la historia del mundo cambiase para siempre en 1989 con la caída del Muro de Berlín. Quizá por eso el universo que el joven fotógrafo pacense plasma en sus trabajos tiene mucho de aquellas ansias de igualdad y libertad. Los pasillos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Extremadura fueron testigos de sus primeros pasos como fotógrafo, para más tarde aunar moda y fotografía, a través del Máster Internacional de Fotografía de Moda de la prestigiosa escuela EFTI. Actualmente, reparte su tiempo y esfuerzos entre esta especialidad y su trabajo más personal, de donde nace esta exposición. Al igual que su reciente acercamiento al mundo de la autoedición que le ha llevado a la publicación de dos libros bajo el título Monographique y Mediterráneo

Anatomía natural, salvaje, es una colección de 24 obras que aborda la fotografía de desnudo en blanco y negro. Su autor descubrió en La Sal de la Tierra, el documental que el director Wim Wenders rodó sobre la vida y obra del fotógrafo Sebastião Salgado, una frase que decía: Era mi primer reportaje de naturaleza, la primera vez que fotografiaba a otros animales. Durante ocho años tuve tiempo de ver, y de comprender lo más importante: que soy tan naturaleza como una tortuga, como un árbol, como una piedra.

¿Somos verdaderamente conscientes de que somos naturaleza?.

¿O vivimos en una sociedad de plástico y cemento que nos ha hecho olvidar

De estas preguntas surge la idea central, la línea conceptual de la serie. Mediante un juego visual de luces y de sombras, sombras de plantas, de naturaleza, de seres vivos que intentan fusionarse y confundirse sobre el cuerpo desnudo de una mujer, enfrentando sus anatomías, adaptándose la una a la otra siendo salvajes.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 28 de mayo