Etiqueta: Día del Alzheimer

05

Nos unimos a las actividades del Día Mundial del Alzheimer

Imagen de la entradaEl 22 de septiembre de 2022, se celebró en Olivenza el Día de las personas con Alzheimer La finalidad de este acto es dar visibilidad a tod@s quienes la padecen, así como a sus cuidadores y cuidadoras. Organizado por CASER Residencial, MuseoImagen de la entrada Etnográfico Extremeño González Santana y Augusto Andrade Díaz, contando con la inestimable colaboración de las residencias Virgen de Guadalupe y Santa Casa de Misericordia, Hogar de Mayores, Excmo Ayuntamiento de Olivenza, colegios Francisco Ortiz y Sagrado Corazón, Plena Inclusión, PIDEX, Asociación Sonríe Olivenza y familiares de personas que sufren Imagen de la entradaesta enfermedad, se dio vida al cuento Hilos de colores, de Elena Fernández.

Desde la Torre Albarrana del alcázar oliventino se colgó una gran sábana donde varios colaboradores han ido colocando atrapasueños, bordados de distintos tamaños, de tonalidad lila, que vienen a representar la pérdida de memoria, de recuerdos, de identidad.

El alzhéimer borra la memoria, no los sentimientos.

Damos las gracias a todas las personas, asociaciones e instituciones que han dado visibilidad a esta experiencia.

En este podcast se entrevista a los responsables y protagonistas del proyecto Hilos de Colores

40

Alojamos actividades del Día del Alzheimer en el Patio del Alcázar

“Cuando la abuela le regaló su historia, llena de colores y cosida con las agujas del corazón, la niña comprendió que algunas veces la memoria puede ser tan frágil como los hilos que se lleva el viento… que las experiencias de la vida se entretejen para formar lo que cada uno es, y cuando todo se olvida, la mejor medicina son los besos…”. (Elena Ferrándiz. Hilos de Colores)

Imagen de la entradaEl 21 de septiembre se ha institucionalizado como Día del Alzheimer. CASER Residencial, de Olivenza, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana  y Soledad Aza, con el fin de sensibilizar ante esta enfermedad, y utilizando como guía el cuento Hilos de colores, de Elena Ferrándiz, pusieron en marcha, en el patio de Armas del Alcázar, una actividad con la que se intentó representar la pérdida de memoria y la importancia de rescatar los recuerdos y sentimientos, tanto de una persona con demencia, como en su cuidador o cuidadora. Para tal fin, se exhibieron fondos museográficos para permitir activar los recuerdos.

Imagen de la entradaEl jueves 16 se dio inicio a esta actividad con la colaboración de la pintora Soledad Aza y un grupo de niñ@s, de edades comprendidas entre 6 y 9 años, quienes se dedicaron a pintar, de diferentes colores, tres árboles secos. Sobre ellos, el lunes 20 de septiembre, se colgaron hilos de colores que simbolizan que aún hay sentimiento y vida en la persona que sufre demencia. Engarzados entre sí, estos hilos fueron la imagen del caos que la persona con demencia presenta en su cerebro siempre que quiere iniciar una actividad.

El martes 21, antes de la apertura del Museo, se colocaron en diferentes espacios del patio de Armas algunas piezas procedentes de las colecciones del museo (máquina de coser, de escribir, hoz, candil, disco vinilo…) a modo de representación de parte de la vida de la persona que sufre demencia. Se permitió tocar pues es así como se atraen los recuerdos que, posteriormente, un familiar escribió y colgó de los hilos entrelazados en los árboles.

A todo lo anterior se unieron los dibujos realizados por alumnos de 2º Primaria del colegio Francisco Ortiz, de Olivenza, y que rodearán buena parte del Patio del Alcázar.

Se hizo un llamamiento a la ciudadanía para participar en esta actividad, guardando las medidas sanitarias establecidas invitándoles a colgar, con una pinza de la ropa, un fragmento de papel escrito a bolígrafo con el recuerdo de lo que veían e incluso manipulaban.

 

                 “…cuando todo se olvida, la mejor medicina son los besos.”