Entre los días 23 y 27 de julio de 2018 tuvo lugar en Asunción (Paraguay) el encuentro Un paso más hacia el Espacio: Astrobiología, Geoética y Sociedad.
En este evento, coordinado por el Dr. Jesús Martínez-Frías miembro del IGEO (Instituto de Geociencias del CSIC) y de REDESPA (Red Española de Planetología y Astrobiología) participarán expertos españoles y paraguayos. Constará, básicamente, de dos conferencias magistrales, dos mesas redondas y un talleren el que se contactará vía internet con varios museos españoles, entre ellos, el Museo de la Naturaleza y el Hombre, de Santa Cruz de Tenerife, el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y el Museo Etnográfico Extremeño Gonzalez Santana, que expondrán sus experiencias.
Para la organización se ha contado con la colaboración especial de la Universidad Autónoma de Asunción, en cuyas instalaciones se llevarán a cabo las distintas actividades.
Durante estas jornadas, que se prevé sean periódicas, se celebrará el acto de presentación del libro Meteoritos del Sahara y cráteres de impacto en Mauritania, escrito por Francisco García-Talavera Casañas y publicado por Kinnamon, al que acudirán tanto su autor como el prologuista, Javier Martínez Frías.
El viernes 23 de junio a las 20:00 horas tendrá lugar en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, la inauguraciónde la exposición FÓSILES, METEORITOS Y CRÁTERES DE IMPACTO. Testimonios de la Evolución en nuestro planeta.
Asistirán al acto varias autoridades en la materia como D. Jesús Martínez Frías, doctor en Ciencias Geológicas, jefe del Grupo de Investigación del CSIC de Meteoritos y Geociencias Planetarias en el Instituto de Geociencias (IGEO). Fundador y director de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA), D. Francisco García-Talavera Casañas, geólogo y paleontólogo, en palabras de Martínez Frías, claro perfil del naturalista aventurero; fue director del Museo de las Ciencias Naturales del Cabildo de Tenerife y autor del libro Meteoritos del Sáhara y cráteres de impacto en Mauritania.D. José Navarro Zamorano, geólogo, gran conocedor del Sáhara y autor del libro Grabados rupestres del Noroeste del Sahara & las Islas Canarias. D. José López Rondón, biólogo, especialista en sistemas vivos, y técnico del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, autor del libro ¡Alerta! Especies introducidas.
La exposición se centra en el apasionante mundo de los fósiles, meteoritos y cráteres de impacto. De los primeros se ha llevado a cabo una variada selección de magníficas piezas de algunos de los grupos más representativos. Y así, podemos admirar espectaculares representantes de los mares del pasado, como ammonites, trilobites … y hasta tiburones gigantes, como el Carcharodon megalodon de 15 m de longitud, el gran depredador de los mares del Mioceno.
Los dinosaurios también están representados en la muestra con la exhibición unas detalladas y fieles reproducciones, como la huella, a tamaño natural, de un Tiranosaurio, o la novedosa reconstrucción, a escala, del Velociraptor, con el cuerpo recubierto de plumas, tal como se deduce de las últimas investigaciones.
Termina el recorrido con una selección de meteoritos de la colección Soto Pérez-Cortés, y de imágenes de algunos de los cráteres de impacto más característicos de nuestro planeta, como el Tenoumer (Mauritania), y Barringer (U.S.A.), complementadas con las de cráteres lunares y con las más próximas de El Gasco, situado en Las Hurdes,
El discurso de la exposición, que mezcla fósiles con meteoritos, se justifica porque, según varios investigadores, las primeras formas de vida pudieron llegar a la Tierra con aquellos desde el espacio y, a su vez, como también afirman otros muchos expertos, el tremendo impacto ocurrido a finales del Cretácico (hace 65 millones de años) de un gran meteorito o asteroide, fue la causa de la extinción de los dinosaurios y de otros muchos seres vivos.
Fósiles, meteoritos y cráteres de impacto permanecerá abierta al público hasta el 15 de octubre de 2017
Imágenes de la exposición y sus contenidos en Facebook
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Son aquellas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios. Dicha información se recopila de forma anónima y permite optimizar la navegación por la nuestra web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario.
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.