Etiqueta: Consejería de Agricultura

Cartel Olivenza

La vida a destajo: eslabones en la historia de la mujer

Entre el 1 de julio y el 5 de septiembre de 2021, en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, permaneció abierta al público la exposición La vida a destajo: eslabones en la historia de la mujer, organizada por el Centro de Estudios Agrarios de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, y que cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura.

La muestra, que nos acerca a los diferentes roles asignados a la mujer a lo largo de la historia, tiene como objetivo reivindicar el trabajo femenino y visibilizar su lucha por la igualdad en todos los campos. Se estructura en 12 secciones, mostrando útiles que han perpetuado, como eslabones de una cadena, la dedicación de las mujeres a ciertas tareas, tanto en el ámbito rural como en el urbano, relegándolas al auxilio social, reproducción, crianza y otros trabajos domésticos.

La exposición, que ha viajado por Zafra, Don Benito, Plasencia y Badajoz, incluye en sus paneles textos e ilustraciones procedentes de archivos y museos de la capital pacense, fondos del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y se acompaña de piezas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana.

Cartel

Acogimos la exposición ‘La Naturaleza en Transición (del lienzo al documento)’.

Del 14 de enero al 16 de febrero de 2020, en la sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza, se pudo visitar la exposición La Naturaleza en Transición. Del lienzo al documento, fruto de nuestra colaboración con la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, de la Junta de Extremadura.

Se trata de una exposición itinerante que ofrece una particular visión de la naturaleza, a través de una selección de especies ornitológicas que los grandes maestros de la pintura han plasmado en sus cuadros y que se pueden admirar en el Museo del Prado, donde en más de 700 obras se reconocen imágenes de 136 especies de aves. Se compone de 14 paneles con fotografías de 26 obras pertenecientes a la muestra Las aves en el Prado. 

Todo ello se acompaña de una breve información sobre el pájaro que se fotografía, convirtiéndolo en protagonista, pues la mayoría de las veces es utilizado con sentido metafórico.

La muestra se completa de documentos y publicaciones que reflejan el papel que tuvieron las asociaciones ecologistas en Extremadura, entre 1975 y 1986.

Se trata de abrir los ojos a la naturaleza para descubrir lo que nos ha sido legado a fin de respetarlo y conservarlo.