Etiqueta: concierto

01

El 𝑪𝒖𝒂𝒓𝒕𝒆𝒕𝒐 𝑨𝒚𝒂𝒍𝒂 🎻 ofreció un concierto 🎵 en nuestra Torre del Homenaje

Cartel Cuarteto Ayala

Cartel Cuarteto Ayala

Enmarcado en el II Ciclo Internacional Cuartetos en los Museos, patrocinado por la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, en la tarde del martes, 25 de abril de 2023, en la Sala Baja de la Torre del Homenaje de Olivenza, pudo disfrutarse del programa musical ofrecido por el Cuarteto Ayala.

Esta agrupación nace en el Conservatorio Profesional Juan Vázquez; sus cuatro componentes son de Badajoz y alumnos del Conservatorio Superior Bonifacio Gil. Han recibido clases magistrales de Iván Siso, Santiago Pereira, Joan Alonso, Manuel Camacho y Francisco Vila; actualmente continúan su formación de la mano de Francisco Carmona.

El cuarteto Ayala ha sido premiado en el Badafest y semifinalista en el concurso de música de cámara Ciutat de Manises.

Forman parte del cuarteto, Aurora García Muñoz, violín primero, Laura Vila Mayoral, violín segundo, Mario Guedes Gutiérrez, viola, y Rubén Murillo Carrera, violoncello.

Programa

  1. CorelliConcerto Grosso Op.6 no.8

  1. A. MozartAdagio y Fuga en Do menor K 546
  2. GriegCuarteto No.1 en Sol menor Op.27

    1. Un poco andante – Allegro molto ed agitato

    2. Romanze

El deseo de la agrupación es evolucionar en el ámbito de la música clásica, así como expandirse con otros estilos musicales y llegar a todos los públicos.

El ciclo se desarrolló entre el 28 de febrero y el 6 de mayo de 2023, con un total de 12 actuaciones en otras tantas ubicaciones emblemáticas situadas en las ciudades de Badajoz, Llerena, Almendralejo, Hervás, Baños de Montemayor y Zafra, y en las localidades portuguesas de Campo Maior y Elvas.

Miguel del Barco y Manuel Pascual

Hexacordo cierra «A Defesa das Portas» 2018 con un concierto didáctico

El domingo 23 de septiembre de 2018 el Grupo de Música Antigua Hexacordo ofreció en la Sala Baja de la Torre del Homenaje del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza una conferencia-concierto titulada El contexto sonoro de un proceso político ibérico (1580-1640-1668), a modo de clausura de la tercera edición del programa A Defesa das Portas.

Imagen de la entrada

Diferentes tipos de cornetas utilizadas en el concierto

El nombre del grupo, integrado por los músicos Miguel del Barco Díaz y Manuel Pascual procede del griego hexa (seis) khorde (cuerdas) hace referencia a la serie de seis notas que servirá de modelo sonoro al sistema de interpretación de los sonidos inventado en el siglo XI por Guido d’Arezzo.

Hexacordo nace en 2003 con el propósito de reconstruir e interpretar la música renacentista y barroca con instrumentos reproducciones de los originales y bajo los actuales criterios histórico-musicológicos.

El evento pedagógico artístico que presentó Hexacordo nos situó en la linea temporal del proceso politico que rodea la situación de inestabilidad política y entre el Reino de Castilla y de Portugal (1580-1640-1668).

Durante el evento se explicaron los instrumentos, las obras y el significado de la parte musical. Al final de la conferencia concierto, hubo un turno de preguntas para saber mas sobre los instrumentos, la interpretación, las fuentes originales. Tras el concierto el público pudo ver y tocar los instrumentos utilizados por los intérpretes, una réplica de una espineta del siglo XVI y varios modelos de corneta (soprano, alto y tenor)

Imagen de la entrada

El público tuvo la oportunidad de ver y tocar los instrumentos antiguos

En el programa una selección de romances y obras populares de los cancioneros de Elvas, Belém, Lisboa y París, manuscritos de origen portugués, en el que muchas obras musicales están en castellano. Abarcan temporalmente desde el siglo XVI a mediados el XVII.

Un momento del concierto

El grupo »Saudades» interpretó en el Patio de Armas sus »Canciones para siempre»

Imagen de la entradaEl SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE de 2018, a las 22,00 HORAS, en el Patio de Armas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza el Grupo Saudades  ofreció un concierto durante el que repasarán un amplio repertorio de canciones populares.

En palabras del SaudadesSiempre hemos estado rodeados en nuestras vidas de innumerables canciones populares que nos acompañan y siempre hay momentos que nos gusta escucharlas, imaginarlas y cantarlas.

De ahí surgió la idea de llevarlas a un escenario, recopilando aquellas que más cerca tenemos en nuestra memoria. Canciones para siempre incluye una selección de bellos y variados temas internacionalmente conocidas.

Con ello se ha pretendido ofrecer al público una gala tranquila y llena de recuerdos para todos los públicos, que seguro disfrutarán, de la mano de Encarna y Carlos Barranco, Mayte Vázquez, Guillermo Orozco y Antonio Reyes, todos músicos profesionales.

 

Cartel concierto De amores y Desamores

Arte Sacro se estrenó como sala de conciertos con ‘De Amores y Desamores’

El viernes 15 de septiembre de 2017 tuvo lugar en la Sala de Arte Sacro del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza el concierto De amores y desamores, como continuación de las actividades programadas con motivo de A Defesa das Portas 2017.

El programa incluyó obras de compositores españoles de los siglos XVI y XVII como Juan del Encina, Alonso Mudarra, Antonio de Ribera, Juan Vázquez o Juan Hidalgo, así como algunas piezas anónimas del Cancionero de Palacio.

GLORIA JARAMILLO (VOZ)

Imagen de la entrada

La cantante Gloria Jaramillo se ha especializado en intepretación de música barrocaNacida en Almendralejo, ha realizado sus estudios de canto en el Conservatorio Superior Bonifacio Gil de Badajoz.

Especializada en música barroca, ha abordado el rol de Belinda en la ópera Dido y Eneas de H. Purcell, representada en varias ocasiones en el Teatro López de Ayala de Badajoz y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en su sexagésima edición.

Ha abordado tambien el rol de Orazia en la ópera The Indian Queen de H. Purcell, representada en el Teatro Principal de Burgos.

Ha participado en V certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano, obteniendo el segundo premio.

Ha obtenido también segundo y primer premio en las ediciones  VI y IX respectivamente del certamen  “Jóvenes músicos de Extremadura, Ciudad de Almendralejo”.

Con titulación de Máster en Voz Profesional hablada y cantada (otorgada por la Universidad de Alcalá), combina su actividad musical con la de la educación para la voz profesional en docentes, actores de teatro y profesionales de la comunicación.

Actualmente es profesora de canto en la Escuela Municipal de música de Los Santos de Maimona y dirige el  coro Femenino Vox Mulieri de Almendralejo.

En la faceta interpretativa forma parte de la plantilla de la compañía profesional de teatro La Diosa Cómica de Almendralejo con dos montajes en gira actualmente  y realiza colaboraciones con la Asociación artistica Oliexcenicas de Olivenza.

Imagen de la entrada

Juan Manzanero San Andrés es un reputado vihuelista

JUAN MANZANERO SAN ANDRÉS (VIHUELA)

Juan Manzanero se formó como guitarrista con el maestro argentino Domingo Carvajal, finalizando sus estudios en el Conservatorio Antonio Soler ( San Lorenzo de El Escorial), donde estudió instrumentos antiguos de cuerda pulsada con Jesús Sánchez. Ha realizado cursos de formación con Hopkinson Smith, Gerardo Arriaga, David Rusell o Luis Briso.

Ha sido miembro fundador del Ensemble Mille Fiori (hoy La Recercada), agrupación con la que se dedica a la interpretación del repertorio barroco español con instrumentos originales, en su caso guitarra barroca y tiorba. Colaborador de diversas agrupaciones vocales extremeñas como Arte vocal Cámara Antiqua, posee una dilatada experiencia como concertista tanto en España como en Estados Unidos.

Actualmente ejerce como profesor de enseñanza secundaria en el I.E.S. Puerta de la Serena, donde imparte docencia en el Bachillerato de Música y Artes Escénicas.

DSC09081

Nuestro Patio de Armas acogió un concierto solidario de ayuda al refugiado

Imagen de la entrada

El rapper Drorapta Clap

En la noche del jueves 3 de agosto de 2017, organizado por la Plataforma Olivenza crea conciencia: mirando más allá, y con la colaboración del Ayuntamiento, nuestro Museo y el inestimable apoyo técnico y altruista de Brencadera Casa de Música, el Patio de Armas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza acogió un concierto solidario en apoyo a las personas que piden asilo

Imagen de la entrada

Claudia Franco y Jaime Píriz

El concierto, enfocado como un homenaje a músicos y músicas refugiados, cuyas imágenes e historias personales se colocaron en paneles a pie de escenario, fue presentado por Susana González Sopa, artífice de la Plataforma y contó con las actuaciones de un nutrido grupo de artistas de Olivenza dentro de los más diversos estilos, comenzando por el rap de Drorapta Clap, que ofreció varios temas de su próximo trabajo como El Suspiro de la Condesa Muerta, No hay más y Mundo en Uno. A continuación, y dentro de la canción de autor, Claudia Franco versionó acompañada de su guitarra las canciones Hallellujah de Leonard Cohen, Segundas partes entre suicidas, y Amor de anticuario, de Sophia Ellar, esta última acompañada a la percusión por Jaime Píriz. Danio Salas y Emilio Sández interpretaron Wait for sleep de Dream Theatre y acompañaron la lectura del poema Hogar de Warshan Shire con la música de La Lista de Schindler, de John Williams. A continuación  el solo de piano Cosmos, de Emilio Sández al que siguió el  dúo de guitarras acústicas Palíndrome con Musa de los tres toques.

Imagen de la entrada

Dúo de guitarras acústicas «Palíndrome»

Imagen de la entrada

Irene López del Reino

Tomó el relevo la cantante Irene López del Reino, que acompañada al piano también por Emilio Sández emocionó al público con Skinny love, de Birdy, Maps, de Madilyn Bayley y Titanium, de David Ghetta. El Farredo Jazz Quintet, creado para la ocasión y compuesto por Joaquín Carballo (trombón), Rodrigo Hernández (saxo), Dani Salas (bajo), José Salas (batería) Emilio Sández (piano) acompañados también por Irene López ejecutaron temas clásicos del repertorio jazzístico como Moanin de Bobby Timmons, Desafinado, de A.C. Jobim, Cantaloupe island, de Herbie Hancock, Autumns leaves, de Joseph Kosma, el Preludio nº 1 de George Gershwin para terminar con el Fly me to the moon, de Bart Howard, con la voz de Irene López del Reino.

El entorno elegido para el concierto y la calidad de las interpretaciones llenaron el Patio de un público que salió agradablemente sorprendido por la calidad de los músicos de la localidad, que actuaron de forma totalmente voluntaria y desinteresada.

La recaudación obtenida fue destinada a Himaya, asociación sin ánimo de lucro, que trata de ayudar a familias de refugiados en situaciones especialmente difíciles, a superar la espera por la burocracia Europea mediante la búsqueda de alojamientos compartidos para salir de los campos  y recuperar la dignidad perdida en estos momentos tan difíciles.

Cartel Concierto Festival de Bandas. 23 07 16

LAS BANDAS FILARMÓNICAS DE OLIVENZA Y REDONDO OFRECIERON UN CONCIERTO EN LA PLAZA DE SANTA MARÍA DEL CASTILLO

Programa Festival de Bandas

Programa Festival de Bandas

Fuente: Web Excma. Sociedad Filarmónica de Olivenza

Una de las citas culturales de Olivenza en la época estival es, sin lugar a dudas, el concierto de verano ofrecido por La Filarmónica de Olivenza.

Es tradicional que para este evento acompañe alguna banda, las de Elvas, Alburquerque, Fuente de Cantos, Portalegre y Badajoz, entre otras, ya han pasado por nuestra ciudad para tal fin, acompañando a La Filarmónica en este concierto de verano.

Este año la banda Sociedade Filarmónica Municipal Redondense, de Redondo (Portugal) será quien comparta escenario con La Filarmónica.

La Sociedade Filarmónica Municipal Redondense fue fundada en 1927 y actualmente es dirigida por el maestro José Rui Trularu do Monte, contando con cerca de 70 componentes.

La Filarmónica de Olivenza, fundada el 28 de marzo de 1851 por el ilustre filántropo oliventino José María Marzal es la decana de las bandas de Extremadura y una de las más antiguas de España. Dirigida en la actualidad por el maestro Salvador Rojo Gamón, cuenta también con cerca de 70 componentes.

El concierto está enmarcado dentro de las actividades del 25 aniversario del Museo Etnográfico “González Santana” y como novedad, debido al tamaño de ambas filarmónicas, tendrá lugar en la Plaza de Santa María del Castillo, el sábado 23 de julio a las 22 horas.

El acto se abrirá con un desfile previo de ambas bandas desde diferentes puntos de la localidad hasta la Plaza de Santa María a las 21:30

Podrá disfrutarse de manera gratuita.

Concierto de Acetre 1

Acetre cautiva al público en su concierto acústico en el Patio de Armas

Como parte de las actividades previstas en la programación de la celebración del 25º Aniversario de la Inauguración del Museo, y coincidiendo, a su vez, con el 40º aniversario del grupo, Acetre ofreció la noche del 15 de julio un concierto acústico en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza

Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura

Un momento de la actuación de Acetre en el Patio de Armas del Museo

Creado en 1976, Acetre es uno de los grupos más veteranos y emblemáticos dentro del panorama folk de Extremadura y su música resulta imprescindible para entender la trayectoria de la música tradicional en los últimos años tanto dentro de su región como en el resto de España

Con aforo limitado por motivos de seguridad, debido a las reducidas dimensiones del recinto, el concierto tuvo lugar en el Patio de Armas del Museo, que llenó un público heterogéneo deseoso de escuchar al grupo de una forma íntima y diferente.

El Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, en su breve intervención resaltó la especial vinculación del grupo con el Museo, que acogió entre sus muros sus primeras actuaciones y que Acetre ha venido escogiendo para la presentación de todos sus trabajos.

Empezando con Las Señas del Esposo, Acetre repasó durante casi dos horas su repertorio, incidiendo especialmente en temas de sus primeros discos como O Pescador Verdegaio sin dejar atrás grandes éxitos como su Alborada de Jarramplas

Desde el Museo queremos dar las gracias a Acetre por su evocadora interpretación, que ofrecieron de forma totalmente desinteresada, siendo la recaudación por entradas para gastos de organización, al Área de Cultura y Acción de la Diputación de Badajoz, por costear la luz y sonido del concierto, a los técnicos de ProMúsica por su trabajo y a tod@s l@s asistentes a esta noche mágica.

 

Cartel Fatum

El espectáculo «Fatum» trajo al Museo la magia del fado

Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura. Fatum

Cartel del espectáculo

El pasado sábado 9 de julio de 2016, pudo disfrutarse en el Patio de Armas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza del espectáculo de fados Fatum.

En Fatum se presentó el fado manteniendo la tradición y proporcionando una experiencia única. La mejor forma de conocer el fado es vivirlo de la forma más pura. Dejémonos llevar por el fado no solo cantado sino también explicado por sus propios ejecutantes. Por ello, la elocuencia de Manuel Marçal transmitió qué es el chal, la guitarra portuguesa y el sentimiento del fado.

Después de conocer el fado y sus orígenes, Matilde Cid deleitó al público con su magnífica voz acompañada por los ilustres músicos, Lourenço Vaz da Silva en la guitarra portuguesa y Domingos Galésio en la viola de fado.

La experiencia de Fatum se resume en palabras de la propia agrupación «…deixe que o xaile, a afinação da guitarra portuguesa e a voz, fiquem por conta dos nossos fadistas e deixe-se levar pelo sentimento com que é cantada a narrativa dos nossos dias... (=… deje que el chal, la afinación de la guitarra y la voz queden a cargo de nuestros fadistas y déjese llevar por el sentimiento con el que se canta la narrativa de nuestros días…)

Cartel Concierto DA

La banda DA presenta su disco «Universos» en la Sala del Meteorito

El próximo 26 de febrero, a las 20,00 horas, en la Sala del Meteorito del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, podremos disfrutar de un concierto de DA.

La historia del grupo comienza a principios de 2013, de la mano de David Delgado, quien con su guitarra acústica busca compañeros para formar una banda. A su llamada acudieron Rubio Salas y su guitarra, Charly Benítez, con el bajo, y Siamak Eqtesady con su DAF, instrumento de percusión iraní.

La primera maqueta autoeditada llamada La ciudad no duerme supuso el primer paso de la banda. Cinco canciones de corte introspectivo, de sonido cercano a bandas de pop-rock alternativo que supusieron la carta de presentación de DA. Apenas 200 copias se editaron y que quedaron repartidas por los cafés y librerías de la ciudad. Esta publicación vino acompañada de conciertos en pequeñas salas y fiestas privadas con actuaciones para público reducido, y que poco a poco iban ganando adeptos a través del boca oreja.

En 2014 la banda se encierra en el estudio junto a Rafa Rodríguez a los mandos técnicos para grabar Color, un EP de 7 cortes con los que la banda pretende afianzar sus cimientos y fijar una senda propia en el panorama musical.

Color supuso un paso adelante en el sonido y la composición, DA comienza a mostrarse más experimental e irreverente con las fórmulas establecidas. Con este trabajo realizaron una gira por varias salas extremeñas

Actualmente la banda se encuentra presentando su último trabajo por toda la geografía española. Este disco nuevo llamado UNIVERSOS  cuenta con 6 canciones en las que DA navega a través de ambientes ingrávidos y nos trasportan al vacío del espacio exterior. Este Universos ha sido ideado, compuesto y trabajado por David Delgado (letras, voces, guitarra acústica y batería), Rubio Salas (Guitarras eléctricas) y Rafa Rodríguez (bajo).

DA presentará su concierto en el Museo a dúo (dos guitarras y voces), un formato que resulta intimista, onírico y embriagador.

En ocasiones, en nuestra mente explotan imágenes, sonidos, sentimientos y sensaciones que no sabemos de dónde vienen. Sin duda, nos unen con lo más profundo de nuestra existencia. Resulta una idea triste y desoladora pensar que estamos solos, perdidos en mitad del espacio y el universo. Quizás cada una de nuestras células necesita de otras para sobrevivir. Así, en un incesante deseo y magnetismo construimos nuestros propios universos.

Estáis invitados a viajar con DA como cosmonautas a través de su pequeño gran Universo, y surcar la ingravidez del vacío en busca de sonidos y sensaciones procedentes de insospechados espacios.