Etiqueta: charla

Charla Miguel Angel Vallecillo en Medievalia 01 04 23

El Director del MEEGS imparte una charla en 𝑴𝒆𝒅𝒊𝒆𝒗𝒂𝒍𝒊𝒂 2023

Cartel Medievalia VI

Cartel Medievalia VI

Entre los días 1 y 2 de abril de 2023 se celebró en Villanueva del Fresno la VI edición de Medievalia. Este evento se dedicó, en esta ocasión, a la sociedad judía en la zona rayana donde se refugió ante las persecuciones.

Como parte del programa de actividades, el Director del MEEGS, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro impartió la charla titulada Aproximación al mundo judío en la zona de La Raya. Apuntes sobre Villanueva del Fresno el 1 de abril. Ya el día 2 Pepa Rull y Maria José López-Palop presentaron sus ponencias Presencia judía en nuestra península y su legado sefardita y Génesis y proyección futura de nuestra red sefardita transfronteriza, complementadas con una ruta sobre los judíos de la localidad, conducida por Fermín Mayorga Huertas.

Sse recrearon, además, el asedio al castillo y el auto de fe de la bruja Dominga, oriunda de Villanueva, así como un campamento militar con exposición de armas, armaduras y artillerías. Par los más pequeños, un taller de esgrima y juegos infantiles de la época con ronda de oldados y animación musical.

Cartel Conferencia Del genesis a la genetica cultural.

Cástor Saldaña Sousa imparte su conferencia ‘Del génesis a la genética cultural’

El jueves, 15 de septiembre de 2022, a las 19:00 h., el investigador oliventino afincado en Perú Cástor Saldaña Sousa, impartirá, en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza, la charla titulada Del génesis a la genética cultural. 

Imagen de la entrada

Cástor Saldaña con los profesores en el taller de grabado 

La conferencia-coloquio se llevará a cabo sobre el grabado titulado: “Del génesis a la genética cultural”, del psicólogo y antropólogo Cástor Saldaña Sousa. El grabado forma parte de la carátula del libro “Antropología de la corrupción”, que se encuentra en proceso de publicación, del escritor peruano Oswaldo Torres Rodríguez, doctor en Antropología por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Torres Rodríguez formó parte de la comisión creadora del Colegio de Antropólogos del Perú y fue cofundador de la Asociación Latinoamericana de Antropología.

La tesis principal que nos presenta el autor es que la corrupción es sinónimo de depredación, se transmite genéticamente y se aprende por la cultura. Sobre la base del contenido del libro “Antropología de la corrupción” dialogaremos sobre este tema para reflexionar acerca de los modos de vida a los que hemos llegado en la actualidad, teniendo como eje la ética y la moral.

Imagen de la entrada

Cástor Saldaña Sousa

Cástor Saldaña Sousa es investigador Renacyt-Concytec en Perú, perteneciente al grupo Carlos Monge Medrano. Miembro del grupo de investigación “PURIQ” de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Perú. Es Doctor en Antropología Aplicada: Salud y Desarrollo Comunitario por la Universidad de Salamanca, España. Cum Laude Mención Internacional con Premio Extraordinario de Doctorado. Posgrado en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca. Ha realizado trabajos de campo en la medicina tradicional andina y en comunidades nativas de la selva peruana con los grupos Ashaninkas y Matsiguengas. Actualmente realiza su tesis de licenciatura en artes plásticas en la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala” de Ayacucho. Está abocado al estudio del ser humano desde una visión holística e interdisciplinaria.