José Domingo Bueno, reportero del programa Vive la Tarde, de Canal Extremadura, se desplazó recientemente a nuestras instalaciones, acompañado de Joaquín Fuentes , Ramón González y Fernando Martínez, con los que hizo un recorrido por las salas de Escuela e Imprenta. Los entrevistados relataron sus experiencias como maestro y tipógrafos, respectivamente.
Vive la tarde es un magazine de actualidad y entretenimiento presentado por Gema Correa, Toni Díaz y Carmen Lobo. Un programa con entrevistas, tertulias, actuaciones musicales, secciones de servicio público y un apartado dedicado a todas las localidades de nuestra comunidad y la presencia de sus vecinos en plató. Se emite cada día a partir de las 17:00 horas.
El Museo quiere agradecer el interés del programa en divulgar nuestro patrimonio.
Un equipo del programa Vive la Tarde, de Canal Extremadura, se ha desplazado a nuestras instalaciones en la mañana del 24 de abril tras la aparición en El Periódico Extremadurade una entrevista a nuestro Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, en la que se menciona la cantidad y variedad de piezas conservadas en los almacenes del Museo .
Por tal motivo la periodista Noemí Pimienta, reportera del programa, los ha visitado acompañada por personal del área de documentación, que le ha explicado la distribución, clasificación y condiciones de almacenamiento.
Vive la tarde es un magazine de actualidad y entretenimiento presentado por Gema Correa, Toni Díaz y Carmen Lobo. Un programa con entrevistas, tertulias, actuaciones musicales, secciones de servicio público y un apartado dedicado a todas las localidades de nuestra comunidad y la presencia de sus vecinos en plató. Se emite cada día a partir de las 17:00 horas
El Museo quiere agradecer el interés del programa en divulgar esta desconocida parte de nuestro patrimonio
Este miércoles 8 de marzo dos reporteros del programa¡Escúchame!, de Canal Extremadura, se han desplazado hasta el Museo de Olivenza para grabar un reportaje sobre la labor profesional de nuestro compañero José Manuel Macías Castro.
Un momento de la grabación del reportaje
José Manuel, que viene prestando sus servicios como administativo en el Museo desde el pasado mes de junio de 2016, gracias a la firma de un convenio de colaboración entre el Consorcio y el Centro Especial de Empleo de la Fundación Caja Badajoz, ya había disfrutado durante 2015 de una beca laboral concedida por esta misma entidad y la Fundación Primera Fila, que le permitió adquirir amplios conocimientos y experiencia en labores administrativas.
En la actualidad, también desempeña una importante labor en la difusión de las actividades y funcionamiento del Museo a través del blog de la institución y su presencia en las redes sociales (Facebook. Twitter. Google +, Linked-In, Instagram, Agenda Extremadura, ArteInformado…), además de la elaboración de audiovisuales para exposiciones y subida de videos a YouTube.
Durante la grabación del reportaje, fueron entrevistados, además de José Manuel, el Director del Museo y algunos compañeros de trabajo. José Manuel mostró a los reporteros del programa su labor diaria y aprovechó para demostrarles su experiencia como guía explicando a un grupo de usuarios y usuarias de Caser Residencial Olivenza algunos de los elementos de la exposición itinerante Ver y Tocar, organizada por el Museo Tiflológico de la ONCE y abierta al público hasta el 16 de marzo.
¡Escúchame! se emite cada sábado a partir de las 11:15 horas. Está hecho por y para personas con discapacidad y aborda cuestiones relacionadas con la dependencia y la eliminación de barreras, recorriendo Extremadura para dar a conocer ejemplos de superación.
Filmación del programa sobre superstición en el Museo
El arte es más valioso si se entiende y es más fácil entenderlo si se conoce. En el programa ENTRADA LIBRE, de Canal Extremadura, se muestran las manifestaciones artísticas desde un punto de vista diferente. «Mujer», «hombre», «amor», «superstición», «poder» o «moda» son algunos de los conceptos universales que sirven de hilo conductor entre los grandes museos de Extremadura. Estos conceptos se conectan entre sí desde la Prehistoria, pasando por la Antigua Roma, la Edad Media o el arte más contemporáneo de nuestros días.
Todos los autores, sus obras, cuándo fueron realizadas y otros espacios de exposición como centros de interpretación o galerías, son el eje artístico que conforma este viaje.
Logo del programa
Reporteros de Entrada Libre se desplazaron a nuestro Museo a finales de marzo de 2016 para tomar imágenes con destino a la elaboración del programa titulado La superstición a lo largo de la Historia, emitido el pasado viernes 11 de noviembre, en el que Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, Director del Museo, es entrevistado sobre las sanadoras de la Raya.
En el mismo programa Pilar Caldera, conservadora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida nos habla de la superstición en época romana y de sus amuletos. Juan Valadés, Director del Museo de Cáceres nos muestra los objetos que protegen contra los males o las dolencias. Hablamos de adivinación, tarot y esoterismo de la mano de María Teresa Rodríguez, Directora del Museo de Bellas Artes de Badajoz con obras de José Bermudo y Pedro Torre-Isunza. Y en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC), José Ángel Torres nos descubre la serie fotográfica Recibe ofrendas de Marta María Pérez Bravo.
El 5 de julio, invitados por Canal Extremadura, nos desplazamos a Mérida para participar en el programa Extra Tarde, magacín vespertino abierto a la información y entretenimiento.
Durante la emisión, el Director del Museo fue entrevistado por Sagra Mielgo con motivo de la inminente celebración del 25º Aniversario de la inauguración oficial, mostrando al público una selección de piezas e incidiendo especialmente en la labor social desempeñada por la institución con la colaboración en proyectos como Reminiscencia con Caser Residencial Olivenza.
Por este motivo fue también entrevistada por Ana Pecos la terapeuta ocupacional Sera Martín Cruz, impulsora del proyecto, que ponderó los buenos resultados obtenidos en la colaboración con el Museo desde la puesta en marcha de esta actividad en 2013 y la inestimable colaboración de voluntarios como Marciala Gómez Acedo, quien también se desplazó a Mérida para ofrecer una demostración en vivo de uno de los talleres de Reminiscencia, la elaboración artesanal de queso.
Desde el Museo queremos dar las gracias a todas las personas que desde Olivenza quisieron desplazarse a Mérida para acompañarnos.
Reporteros del programa Extremadura en Abierto visitaron nuestro Museo en la mañana del 18 de abril para interesarse por la Pieza del Mes de abril 2016. Se trata de un frasco de Esanofele, medicamento antimalárico de patente italiana elegido para conmemorar el Día Internacional del Paludismo, celebrado el día 25.
El Director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo, entrevistado por Noemí Pimienta en la sección 100% Extremeño del programa X la Tarde
Además del Director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo, intervinieron en la grabación Javier Soto Olivera, joven oliventino licenciado en Medicina, quien habló de las características de esta enfermedad tropical y José Antonio Carnerero de la Paz, con su habitual contribución La Piedra del Mes.
Extremadura en Abierto cuenta cada día la actualidad de la región: sucesos, temas de interés social, salud, fiestas, costumbres, gastronomía y actos culturales.
Ya por la tarde, una representación del Museo se trasladó a los estudios de Canal Extremadura en Mérida para intervenir en el magacín de actualidad X la Tarde, y mostrar una selección de sus piezas más interesantes en la sección 100 % Extremeño, presentada por Noemí Pimienta.
El diplomático Jorge Dezcállar de Mazarredo, anterior Director del Centro Nacional de Inteligencia ha visitado nuestro Museo en la mañana del 19 de febrero, acompañado por el Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro.
El Director del Museo atiende a los reporteros de Extremadura Noticias 1
Licenciado en Derecho, se incorporó a la carrera diplomática en 1971. Ocupó por vez primera el puesto de embajador en 1997 con destino en Marruecos, hasta que en 2001 el gobierno de José María Aznar lo nombró director del Centro Superior de Información de la Defensa, convertido después en Centro Nacional de Inteligencia, donde le sustituyó Alberto Saiz. Tras las elecciones generales de 2004, en junio fue destinado como embajador ante el Vaticano, donde fue relevado en 2006, integrándose en la actividad privada con Repsol como consejero internacional. En julio de 2008 el Consejo de Ministros lo nombró embajador en Washington, siendo sustituido en abril de 2012 por Ramón Gil-Casares.
Dezcállar se desplazó a Olivenza procedente de Badajoz, ciudad en la que participó en la mesa redonda titulada ‘Regenerar España desde la sociedad civil’ y organizada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en la que también estuvieron presentes los profesores de economía Fernando Fernández Méndez de Andes e Ignacio de la Torre y el director de El Confidencial
El Director también atendió a un equipo de Extremadura Noticias 1 en la filmación de un breve sobre la exposición de láminas taurinas de Antonio Lavado Gragera realizadas por Pedro Escacena Barea dedicadas al diestro Curro Romero
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Son aquellas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios. Dicha información se recopila de forma anónima y permite optimizar la navegación por la nuestra web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario.
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.