Etiqueta: Asociación «La Raíz/A Raíz»

Cartel Taller Reciclarte

Un taller de reciclaje en el Museo tratará de despertar la conciencia ecológica de los-as más pequeños-as

La Concejalía de Cultura y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Olivenza, con la colaboración de la Asociación Cultural La Raíz/A Raiz, la Federación de Asociaciones de Amigos/as del Pueblo Saharahui y el Museo Etnográfico Extremeño González Santana imparte a lo largo del mes de octubre una serie de talleres educativos infantiles dirigidos a a niños y niñas de 6 a 12 años en los que se pretende inculcar a los más pequeños-as valores en educación ambiental emocional e intercultural.

El Taller de Educación para la paz Sin fronteras/Sem fronteiras fue el primero en desarrollarse el sábado 1 de octubre en la Casa de la Cultura de Olivenza, donde tuvo lugar también el día 8 de octubre el titulado  Cuida tu planeta de educación ambiental.

El sábado 15 de octubre la programación se traslada  al Museo Etnográfico Extremeño González Santana con la actividad Reciclarte. Este taller es la continuación de Cuida tu Planeta. En este último tras una breve didáctica sobre la situación actual de contaminación y la importancia del cuidado y respeto del medio ambiente, l@sniñ@s desarrollaron una actividad de recogida y clasificación de basura (materiales inorgánicos) en la zona de La Charca.

Los materiales recogidos y clasificados según  su composición, servirán en Reciclarte de elementos con los que elaborar diferentes collages colectivos, instrumentos, juguetes y todo aquello que se le ocurra a l@s participantes. Transformar la basura en arte, en belleza, en divertimento  y concienciar sobre la necesidad de reutilización de productos que arrojamos sin pudor en espacios naturales, generando con ello toneladas de contaminación, es uno de los principales objetivos de este taller. Utilizar esa basura como metáfora de aquello que no queremos ver en nosotr@smism@s y transformarlo de manera creativa en algo bello, o incluso lúdico, es otra de las metas que se marca esta actividad.

El programa se reanudará de nuevo en la Casa de la Cultura con la propuesta de educación intercultural Cuenta culturas el 22 de octubre, y  la última, Ecos del Sáhara, que tendrá lugar el 29 de octubre.

Los-as interesados-as en  participar en los nuevos talleres educativos infantiles, que impartirá el oliventino Bernardino Píriz Macías, pueden inscribirse en la Casa de la Cultura, bien directamente o bien en el número de teléfono 924 49 06 12

cartel

La Asociación «La Raíz/A Raiz» organiza el cinefórum-café «Un mundo en guerra: realidad y ficción»

El jueves 17 de diciembre a las 18:00 h. tendrá lugar en la Sala de Conferencias José María Gaitán Rebollo del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza el cinefórum-café Un mundo en guerra: relidad y ficción, organizado por la Asociación Cultural oliventina La Raíz/A Raiz.

Esta asociación, que ya ha impartido diversos talleres y actividades en nuestro Museo, está compuesta por un grupo de oliventin@s abierto y movido por la ganas de hacer y de aprender, movidos por la participación social y conciencia de su entorno para, de esta forma mejorar la sociedad, desde un punto de vista crítico, promoviendo la justicia social y el respeto de los derechos humanos elementales siempre desde una perspectiva constructiva y potenciando el diálogo.

Un momento del cinefórum durante el que se proyectó la película "Las tortugas también vuelan" del director kurdo Bahman Ghobadi y se disertó sobre el papel de los medios de comunicación en la manipulación de la información en los conflictos bélicos. Gracias a la Asociación La Raíz/A Raiz, a tod@s l@s asistentes y a Toni, de Foto Vidigal http://museodeolivenza.com/la-asociacion-la-raiza-raiz-organiza-el-cineforum-un-mundo-en-guerra-realidad-y-ficcion/

Un momento del cinefórum durante el que se proyectó la película «Las tortugas también vuelan» del director kurdo Bahman Ghobadi y se disertó sobre el papel de los medios de comunicación en la manipulación de la información en los conflictos bélicos. Gracias a la Asociación La Raíz/A Raiz, a tod@s l@s asistentes y a Toni, de Foto Vidigal.

Durante el desarrollo del cinefórum, motivado por la desoladora situación humanitaria en la que estamos inmersos como consecuencia de una nueva reestructuración geopolítica mundial, se planteará una reflexión ante las nuevas viejas guerras que planean sobre Oriente Medio derivada de esta nueva reestructuración.

También se cuestionará la manipulación de los medios de comunicación que crean enemigos al dictado de las grandes macroempresas transnacionales convertidas en iglesias y estados.

Se debatirá, además sobre la barbarie del negocio de las armas y la falta de comprensión y sensibilidad con los que huyen de los bombardeos en busca de cobijo y apoyo y la tibia reacción de los dirigentes mundiales sobre esta situación.

En palabras de la propia asociación somos nosotr@s quienes debemos rebelarnos y tomar conciencia. Es nuestro deber reflexionar detenidamente sobre el mundo en el que queremos vivir y hemos de sabernos responsables de todo cuanto sucede a nuestro alrededor. Porque no podemos permanecer impávidos ante tanto desconsuelo y horror. Porque defender el derecho a una vida digna y en paz, es el principio básico de convivencia de cualquier sociedad que pretenda ser libre e igualitaria.

Cartel Taller Raíces Etnográficas

LA ASOCIACIÓN LA RAÍZ/A RAIZ IMPARTE EN EL MUSEO EL TALLER RAÍCES ETNOGRÁFICAS

El SÁBADO 9 DE MAYO, de 11,00 a 13,30 H tendrá lugar en las instalaciones del Museo de Olivenza el TALLER EDUCATIVO RAÍCES ETNOGRÁFICAS, organizado por la Asociación La Raíz/A Raiz y dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Aprovechando la exposición fotográfica homónima sobre comunidades indígenas de México y Ecuador, organizada por la propia asociación en el museo, se iniciará a l@s niñ@s a través del cuento, la música, la artesanía y el visionado de las fotografías, en las costumbres, ritos y particularidades de las culturas indoamericanas.

Continua así la labor pedagógico-etnográfica que está llevando a cabo la asociación en sus talleres, dando a conocer en esta ocasión a l@s más pequeñ@s cómo desarrollan su vida los habitantes del continente americano que todavía mantienen sus cultos y tradiciones a pesar de la conquista y el abandono endémico de las instituciones.

Se centra el taller en los aspectos propios de las culturas originarias de México y Ecuador, para introducir a l@s más pequeñ@s en tan apasionante mundo, se mostrará a través del cuento como entienden la vida al otro lado del Océano Atlántico. La música, el juego y las imágenes expuestas ejercerán también de guías en tan hermoso viaje. La artesanía indígena con su colorido y simbolismo será protagonista en este taller, pues se realizarán pequeñas piezas características de la cultura huíchol, pueblo que habita en el México semi-septentrional desde hace más de 1000 años.

Desde la La Raíz/A Raiz se invita a madres y padres con niñ@s de entre 6 y 12 años, que lleven a sus hij@s el sábado por la mañana a vivir una nueva experiencia educativa en un espacio único e incomparable.

Hasta el próximo 18 de mayo, continua la muestra fotográfica Raíces Etnográficas: Miradas hacia América Latina, un ameno viaje etnográfico hacia lo más profundo y genuino del continente americano.

 

INSCRIPCIONES en los teléfonos 691 03 86 41 / 639 39 42 96

 

Cartel exposición

Clausurada la exposición «Raíces Etnográficas»

Escuela primaria San Juan Juquila. Vijanos. Sierra Juárez. Oaxaca (México). Andrea Núñez

Escuela primaria San Juan Juquila. Vijanos. Sierra Juárez. Oaxaca (México). Andrea Núñez

Hasta el lunes 18 de mayo, y como parte de las actividades organizadas con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos 2015 pudo visitarse de forma excepcional la exposición «Raíces Etnográficas» abierta al público desde el 16 de abril

Cafetales de Coatepec. Veracruz (México). Berna Píriz

Cafetales de Coatepec. Veracruz (México). Berna Píriz

Raíces Etnográficas: nuevas miradas hacia América Latina, es una muestra fotográfica organizada por la Asociación Cultural La Raíz/A Raíz en la que se ha expuesto la obra gráfica de los cooperantes oliventinos  Andrea Núñez, Alberto Venero y Bernardino Píriz Macías sobre comunidades indígenas de México y Ecuador

Los autores, desde su experiencia en comunidades indígenas mexicanas y ecuatorianas, han tratado de plasmar la realidad vital de algunos de los pueblos originarios de América Latina, y cómo éstos conservan su entorno, ritos, usos y costumbres.

Establecer vínculos de cohesión intercultural, promover el respeto hacia la diversidad y preservar la memoria e identidad de los pueblos originarios de América, ante el olvido y abandono al que se ven sometidos por la cultura occidental, han sido algunos de los objetivos principales de esta exposición.

Mujer quechua (Ecuador). Alberto Venero

Mujer quechua (Ecuador). Alberto Venero

Un momento de la charla "Educación y Etnicidad"

Un momento de la charla «Educación y Etnicidad»

Para complementar la muestra fotográfica, la Asociación La Raíz/A Raíz, ha organizado actividades paralelas como   la charla Educación y Etnicidad: experiencias en América Latina, impartida por Bernardino Píriz Macías el 14 de mayo sobre su experiencia en México y una Proyección de Cortos del Proyecto Objetiv@ del Colectivo Cala de Alburquerque el 16 de mayo

Desde este post queremos agradecer a esta asociación su estrecha vinculación con el Museo, que han escogido una vez más como sede para desarrollar sus actividades.

Asistentes a la proyección de Cortos del Proyecto Objetiv@

Asistentes a la proyección de Cortos del Proyecto Objetiv@