Etiqueta: Ashaninkas

Cartel Conferencia Educacion Intercultural..

La educación intercultural bilingüe en Perú, objeto de una conferencia

Imagen de la entrada

Cástor Saldaña Sousa durante su intervención

El viernes 27 de agosto de 2021, a las 20:30 h., el investigador oliventino afincado en Perú, Cástor Saldaña Sousa, impartió en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza la conferencia titulada Educación Intercultural Bilingüe en tiempos de Pandemia en la comunidad Asháninka de Sampantuari-Cusco-Perú.

El Dr. Cástor Saldaña Sousa es docente e investigador en la Universidad de Ayacucho Federico Froebel (Perú), donde imparte las asignaturas de Psicología Evolutiva y Psicología Dinámica, además de estar adscrito a la línea de investigación Desarrollo Humano indagando, por un lado, “la etapa prenatal en madres gestantes del barrio de Vista Alegre del distrito de Carmen Alto, Ayacucho-Perú” y, por otro, asesorando la tesis titulada «La infancia Matshiguenga en la comunidad nativa de Mazokiato, Cuzco-Perú».

Imagen de la entrada

Un momento de la charla

La pandemia ha venido a develar la realidad educativa peruana con relación a la diversidad étnica, geográfica, lingüística, así como a la implementación y asimilación de recursos tecnológicos. El Ministerio de Educación (Minedu) peruano implementó la plataforma virtual Aprendo en casa para salvar el año escolar frente a la Covid-19. En el caso de la etnia asháninca, se enmarca en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), donde los contenidos educativos tienen un margen de libertad para adaptarlos de acuerdo con la realidad de cada contexto cultural especifico. En la Institución Educativa Inicial N.º 38449, de la comunidad asháninka de Sampantuari, del distrito de Kimbiri en el departamento del Cusco, Perú, los docentes nativos ashánincas, Olga Meliza Roca Mendieta y José Agustín Canayo, nos presentan las estrategias adaptativas de enseñanza y aprendizaje en los tiempos de Pandemia.

 

Cástor Saldaña Sousa nos acercó a la forma en la que se ha vivido y afrontado la pandemia en la escuela de la comunidad Asháninka.

Cartel jpeg

Exposición fotográfica »Etnias Asháninka y Matshiguenga de Perú. Recopilación de una etnografía visual».

El 8 de febrero de 2019, el investigador oliventino afincado en Perú, Cástor Saldaña Sousa, inauguró en la Sala Baja de la Torre del Homenaje del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza, la exposición titulada Etnia Asháninka y Matshiguenga de Perú. Recopilación de una etnografía visual.

Imagen de la entrada

Cástor Saldaña

El Dr. Cástor Saldaña Sousa es docente e investigador en la Universidad peruana de Ayacucho Federico Froebel, donde imparte las asignaturas de Psicología Evolutiva y Psicología Dinámica, además de estar adscrito a la línea de investigación Desarrollo Humano indagando, por un lado, “la etapa prenatal en madres gestantes del barrio de Vista Alegre del distrito de Carmen Alto, Ayacucho-Perú” y, por otro, asesorando la tesis titulada “La infancia Matshiguenga en la comunidad nativa de Mazokiato, Cuzco-Perú”.

En la exposición se exhiben 26 fotografías sobre las que, desde un marco amplio de la antropología y la psicología evolutiva y dinámica, el Dr. Cástor Saldaña Sousa hará un recorrido adentrándonos en las formas de vida cotidiana de las comunidades nativas Matshiguengas y Ashaninkas de la selva peruana.

La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de marzo.

https://www.youtube.com/watch?v=E9BIPvSTEFg