Etiqueta: agroturismo

Charla Curso Agroturismo U.P.O. 02 12 21

Impartimos una charla en un curso de agroturismo

A modo de conclusión, el jueves 2 de diciembre de 2021 nuestro director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, impartió una charla a los alumnos-as del Curso de  Agroturismo de la Universidad Popular de Olivenza sobre rutas de turismo rural relacionadas con el agua en nuestra zona, como las de la Sierra de Alor, San Rafael, La Morera, Guadiana, Piedra Aguda y las fuentes de la localidad (Cuerna, Rala, la Bomba, San Francisco o Valsalgado).

Este curso de agroturismo, que comenzó el pasado 16 de noviembre, ha tenido una duración total de 60 horas en modalidad semipresencial.

El alumnado de esta acción formativa, subvencionada por la Federación Española de Universidades Populares, con la colaboración del Ayuntamiento de Olivenza, ha adquirido conocimientos en paisaje, patrimonio, turismo rural, casos de empresas exitosas o diseño de planes de negocio agroturístico, entre otras.

Cartel I Encuentro iberoamericano Turismo Rural

El Museo participa en Mérida en un Encuentro Iberoamericano sobre Turismo Rural

La Junta de Extremadura, las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, Extremadura Avante, Fundación Alternativa y Fundación Ciudadanía, promueven la organización del I Encuentro Iberoamericano sobre Turismo Rural que está teniendo lugar en Mérida entre los días 3 y 5 de noviembre de 2016.

Este I Encuentro está coorganizado por la Fundación Alternativa de Panamá y Fundación Ciudadanía de España, entre otras organizaciones iberoamericanas que se dan cita en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Mérida en las fechas señaladas y al que asisten participantes de diferentes países latinoamericanos, Portugal y de diversas regiones españolas.

Este I Encuentro Iberoamericano sobre Turismo Rural se concibe como un espacio para el intercambio de conocimiento y buenas prácticas en materia de Turismo Rural en Iberoamérica, donde quiere otorgarse un papel relevante a todas aquellas cuestiones relacionadas con la innovación en la gerencia de establecimientos de Turismo Rural, la internacionalización, la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento social aplicadas a este sector estratégico.

Serán tres los bloques temáticos sobre los que gira este I Encuentro: los modelos de nueva gobernanza turística y la cooperación público-privada, la importancia de la diversificación en turismo rural, la exposición de casos de éxito en materia de Turismo Rural y nuevas fórmulas de promoción y comercialización del Turismo Rural.

Una niña

Llega al Museo una exposición sobre agroturismo en República Dominicana

Cartel de la exposición

Cartel de la exposición

Del 29 de marzo al 10 de abril puede visitarse en el Pasillo de la Primera Planta del Museo Etnográfico Extremeño González Santana la exposición Agroturismo en la Mancomunidad del CIBAO. Luchando contra la pobreza y la exclusión social a través del turismo en áreas rurales de la República Dominicana.

Desde 2002, el Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo (FELCODE),  las diputaciones provinciales y entes locales de nuestra región vienen desarrollando una serie de proyectos centrados en las áreas rurales e indígenas más desfavorecidas de los países de América Latina, destacando sus intervenciones en Bolivia, Paraguay y República Dominicana.

Muchos de estos proyectos han estado relacionados con el deseo de potenciar el turismo rural como medio para atajar la pobreza y crear empleo.

Una de las intervenciones más destacadas de FELCODE es su apoyo ininterrumpido, desde 2011, a iniciativas de desarrollo sostenible en la Región Noroeste de República Dominicana, que han sido financiadas por la Diputación de Cáceres.

Esta exposición, que consta de 13 paneles, pretende dar a conocer el trabajo llevado a cabo en este territorio durante el período 2011-2014, con el que se pretende impulsar procesos de desarrollo de este territorio en base a la puesta en valor de los recursos turísticos de la zona.

Para más información y solicitud de la exposición, pueden hacerlo llamando al teléfono 924 22 95 95(FELCODE) o escribiendo al correo electrónico nuriamoran@felcode.org.