Etiqueta: Actividades

Entrada Museo

Arranca el programa de actividades con motivo del 25º Aniversario

Durante el mes de julio de 2016 y con motivo del 25º aniversario de su inauguración oficial, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza tiene previsto un amplio abanico de actividades para todos los públicos.

El viernes 8 de julio  se abrirá el público la exposición titulada Diez Años de la Pieza del Mes (2004-2013). A las 22:30 h. el grupo de teatro OliExcénicas representará en el Patio de Armas la obra Entremeses Cervantinos; el sábado 9 de julio, también en el Patio, el espectáculo de fados Fatum a las 22:00 h.

La celebración oficial comenzará el martes 12 de julio a las 20:30 h. con un acto institucional durante el cual, y tras la intervención de las autoridades, se descubrirá una placa dedicada al antiguo G.A.M.O. (Grupo de Apoyo al Museo de Olivenza), para terminar con la inauguración de una exposición conmemorativa de la efemérides.

El miércoles 13 de julio a las 20:00 h. tendrá lugar la presentación del libro Museo Etnográfico Extremeño González Santana: 25 años creando emociones, publicado por la Diputación Provincial de Badajoz.

El jueves 14 y el sábado 16 de julio el equipo de La Voz Cantante ofrecerá tres sesiones del proyecto Voces de un Museo, impulsado por la Fundación Extremeña de la Cultura, y que en el de Olivenza incluirá cuatro escenas lírico-dramáticas en diferentes espacios, como los Talleres de Oficios, Sala de Música, Casas Labriega y Burguesa, el Corredor de la Planta Alta y Patio de Armas, con fragmentos de zarzuelas como El Barberillo de Lavapiés , de Francisco Asenjo Barbieri, El Barbero de Sevilla, de Nieto y Jiménez, Seis Canciones Portuguesas, de Ernesto Halffter, leyendas populares de la comarca, como La Tía Cabalganta, y canciones y poemas de Javier Busto y Manuel Pacheco.

El viernes 15 de julio el grupo Acetre celebrará su 40º Aniversario con un concierto acústico especial en el Patio de Armas a las 22:30 h.

El sábado 23 de julio a las 22:00 h., las Bandas de Música de la Sociedad Cultural La Filarmónica y Redondense de Redondo (Portugal) actuarán en la Plaza de Santa María.

Como en ediciones anteriores, el Museo participará en Olivenza Lúcida la noche del sábado 30 de julio, abriendo sus puertas de 22:00 a 02:00 h. y exhibiendo en varios escaparates de la localidad una selección de fondos museográficos de las colecciones de almacén.

Organizado por la Universidad Popular de Olivenza, se ofrecerán sesiones de cine en el Patio los días 7, 14, 21 y 28 de julio a las 22:00 h.

Podéis descargaros el programa de actividades en el siguiente enlace: Programa de Actividades 25º Aniversario

 

Taller de Juego de Alquerque

IMPARTIDO UN TALLER SOBRE EL JUEGO DEL ALQUERQUE

El jueves 22 de octubre a las 17:30 h. tuvo lugar en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza el taller Jogo de Alquerque, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Olivenza.

Juego del Alquerque en el Museo de Olivenza

Juego del Alquerque en el Museo de Olivenza

El alquerque es uno de los juegos de carácter iniciático más antiguos del mundo, del que disfrutaron durante miles de años muchas culturas. Cuenta con diversas variantes como el alquerque de tres, de cinco, de siete, de nueve y de doce. Existen indicios de que es originario del Golfo Pérsico siendo practicado durante miles de años en Egipto y Oriente Medio. Una vez que los árabes invaden la Península Ibérica, el juego se extendió a Europa, donde se hizo muy popular durante la Edad Media pudiéndose ver numerosos tableros tallados en sillares y esculpidos en piedra en catedrales y abadías de Inglaterra.

Un momento del desarrollo del taller

Un momento del desarrollo del taller

En esta ocasión contamos con la colaboración de Luis Lobato de Faria y la del oliventino Juan Manuel Vázquez Ferrera. El primero disertó sobre los orígenes, la interpretación y localizaciones de este juego en la Raya Hispano-Lusa.

Con Juan Manuel Vázquez Ferrerar se realizó una visita a los tabuleiros, diseminados por varios monumentos de Olivenza, como el propio Museo, la Iglesia Santa María, la de la Magdalena y el Cuartel de Caballería, algunos a la vista pero que en su mayoría pasan desapercibidos.

Este taller ha pretendido la difusión de esta desconocida muestra de nuestro rico y variado patrimonio.

En esta actividad colabora la Associação Projecto Raia Alentejana, cuyo objetivo es preservar y divulgar la actividad de la Raya fomentando la economía a través del turismo