Etiqueta: accesibilidad

Aseos adaptados para personas con diversidad física 2

MEJORADA LA ACCESIBILIDAD DEL MUSEO

Durante el mes de junio se han llevado a cabo en el Museo de Olivenza una serie de intervenciones, que han finalizado recientemente.

Pintura del Patio de Armas del Museo

Pintura del Patio de Armas del Museo

Estas obras, ya anunciadas por la Directora General de Patrimonio Cultural en su visita a Olivenza en septiembre de 2014, han sido realizadas por el Ayuntamiento de Olivenza gracias a la aportación económica de la Consejería de Educación y Cultura.

Las actuaciones han consistido en la adecuación de la normativa de accesibilidad para personas con diversidad física, con adaptaciones del módulo de aseos y accesos al recinto, la reparación de las cubiertas del edificio con limpieza de canalones y retejado de zonas deterioradas, la adecuación de una de las dependencias de la Cámara Agraria como Sala de Conferencias, la mejora de la iluminación artística interior de la Torre del Homenaje, con la instalación de varios nuevos puntos de luz  y la pintura del Patio de Armas y algunas salas del edificio.

Desde el Museo queremos agradecer al Ayuntamiento de Olivenza y a la Junta de Extremadura su sensibilidad y a la empresa adjudicataria su impecable trabajo.

IMG 1768

El proyecto «Información Accesible» instala un pictograma en el Museo de Olivenza

El Proyecto Información Accesible parte del equipo de profesoras del Departamento de Orientación del Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Olivenza cuyo trabajo consiste en apoyar el proceso de aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales. Partiendo del principio de inclusión educativa, se pretende que las actuaciones no se limiten al ámbito escolar, sino que se prolonguen fuera del colegio para que los alumnos vivan en una sociedad más inclusiva.

Para celebrar el Día Internacional de Concienciación del Autismo, el 2 de abril de 2015 se colocaron un total de 20 pictogramas en las distintas dependencias del colegio y en los edificios públicos de la localidad, entre los que se encuentra el Museo.

Los pictogramas son signos claros y esquemáticos que representan acciones, objetos, lugares, situaciones… utilizados por personas con autismo para planificar sus actividades diarias (agendas) y para entender mejor la realidad y las situaciones sociales, a modo de lenguaje alternativo que facilita la comprensión. Pueden ser utilizados también por personas con dificultades para acceder al lenguaje verbal y por visitantes con barreras de idiomas.

Han sido creados por ARASAAC, portal aragonés de la comunicación aumentativa y alternativa, dependiente del CAREI (Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva).

Desde el Museo alabamos este tipo de iniciativas, que intentan integrar y normalizar la situación de este colectivo