Etiqueta: 25º Aniversario

Cartel exposición 25º Aniversario

La historia del Museo se condensa en una exposición conmemorativa del 25º aniversario de su inauguración

Desde el 12 de julio de 2016 y hasta el 8 de enero de 2017 permanecerá abierta al públco la exposición 25 Años Creando Emociones en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, tras a la celebración del acto institucional conmemorativo del 25º aniversario de su inauguración oficial.

D. Francisco González Santana, fundador y primer director y Dª Fernanda Blasco Mendoza, miembro de la primitiva Comisión Pro Museo de Olivenza, cortan la cinta

D. Francisco González Santana, fundador y primer director y Dª Fernanda Blasco Mendoza, miembro de la primitiva Comisión Pro Museo de Olivenza, cortan la cinta

El honor del corte de la cinta correspondió a D. Francisco González Santana, fundador y primer director y a Dª Fernanda Blasco Mendoza, miembro de la primitiva Comisión Pro Museo de Olivenza.

Diseñada por la empresa Reina de Corazones y supervisada por la Dirección y el Área de Documentación del Museo, la muestra pretende reflejar la trayectoria de la Institución, mostrando sus sencillos orígenes y su evolución hasta el momento actual, en el que además de ser uno de los principales recursos turísticos de la ciudad de Olivenza, ha reforzado su interés social, participando en proyectos con centros asistenciales, ha incrementado su labor divulgativa y educativa con el montaje de exposiciones itinerantes y la elaboración de monografías y  unidades didácticas y se ha convertido en una importante plataforma para artistas tanto extremeños como  nacionales y portugueses en las más diversas disciplinas.

A través de un recorrido lineal, desde sus comienzos en 1980 hasta el año 2016, pasando por su inauguración en 1991, en las vitrinas de la exposición se dan cita documentos, fotografías, recortes de prensa, piezas de especial relevancia, material divulgativo de actividades, actos e hitos destacados como la presencia del Museo en dos de las ediciones de FITUR, la Expo ’92 de Sevilla o la creación del Consorcio que actualmente lo gestiona en 1997.

Un enorme panel con la silueta de Olivenza cubre el frontal, con una cita del escritor leonés Antonio Colinas.

El recorrido se complementa con un audiovisual de 20 minutos en el que se sintetizan con imágenes estos primeros 25 años.

La exposición, que ha sido posible gracias a la colaboración de entidades tanto públicas (Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura, Ayuntamiento de Olivenza y Diputación de Badajoz) como privadas (Fundación Caja Badajoz, Liberbank y Caja Almendralejo) permanecerá abierta al público hasta final de año, clausurándose el 6 de enero de 2017.

 

Audiovisual conmemorativo entero

 

Mesa presentación

La historia del Museo de Olivenza condensada en un libro

El programa de actividades organizado con motivo de la conmemoración del 25 Aniversario de la inauguración oficial del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, continuó el miércoles 13 de julio con la presentación del libro Museo Etnográfico Extremeño González Santana. 25 años creando emociones (1991-2016).

Miguel Ángel Vallecillo Teodoro y Mª Teresa Plaza Núñez, autores del libro

Miguel Ángel Vallecillo Teodoro y Mª Teresa Plaza Núñez, autores del libro

Sus autores, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, director del Museo, y María Teresa Plaza Núñez, responsable del Área de Documentación, estuvieron acompañados durante el acto por el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, quien recordó la valentía de quienes llevaron a cabo un proyecto que comenzó en los años 80 y el trabajo que le da continuidad hoy día.

Vallecillo hizo un repaso por los diferentes capítulos de un trabajo basado en un museo que denominó como «máquina del tiempo» capaz de transmitir distintas emociones y que es «un tributo a la labor anónima de generaciones pasadas» del que han sido partícipes ya más de un millón de visitantes en sus últimos 25 años de historia.

El director detalló como el primer capítulo está dedicado la historia de lo que se ha denominado premuseo, al enorme trabajo realizado en los inicios por el alcalde Ramón Rocha Maqueda y Francisco González Santana, a los componentes del Grupo de Apoyo al Museo de Olivenza (GAMO), a las obras de ampliación, a las personas que colaboraron activamente, a las corporaciones municipales y a los talleres y proyectos sociales que se han ido sumando a su actividad.

Un segundo capítulo dedicado a la pinacoteca que cuenta con más de medio centenar de obras y que continúa enriqueciéndose con diversos certámenes y donaciones, y un tercer capítulo dedicado a la vida de Francisco González Santana, primer director de un museo que hoy lleva su nombre, completan un trabajo que se cierra con documentos inéditos.

Los recuerdos que han llevado a la elaboración de un libro realizado con «entrega, tesón y cariño» centraron la intervención de María Teresa Plaza Núñez, coautora de la obra, quien recordó como hace 24 años oficinas y almacén compartían espacio, la emoción vivida cuando por primera vez un investigador se interesó por realizar un catálogo del museo o los materiales con los que inicialmente

se trabajaba.

Plaza lamentó que la extensión del libro, para cuya elaboración se han llevado a cabo numerosas consultas y entrevistas, haya hecho difícil compilar los 25 años al completo, «igual que ha ocurrido con la exposición conmemorativa», señaló la responsable del Área de Catalogación.

Ciudadanía y representantes políticos de todos los partidos asistieron ayer a una presentación a cuyo término el exalcalde Ramón Rocha reclamó mayor atención para los años del denominado premuseo, que suman ocho más a los 25 celebrados, apuntó, y para algunas personas cuya ausencia en las líneas de este libro considera injustificadas.

Texto: Eva María Nevado: Hiperlocal Hoy Olivenza

Intervención Francisco González Santana

Francisco González Santana y el antiguo G.A.M.O., protagonistas del acto institucional del 25º aniversario de la inauguración del Museo

El pasado 12 de julio tuvo lugar en el Patio de Armas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza el acto institucional conmemorativo del 25º aniversario de la inauguración del Museo.

Tras la recepción de autoridades y presentada por Conchi Rubio, comenzó la ronda de intervenciones

Intervención del Alcalde de Olivenza

Intervención del Alcalde de Olivenza

El actual director del Museo Etnográfico, Miguel Ángel Vallecillo, tras agradecer la generosidad de todas aquellas personas y entidades que cimentaron el museo del Museo, mención en el que coincidieron todas las intervenciones posteriores, y a los trabajadores actuales aludió a la trayectoria de un cuarto de siglo «creando emociones» en un museo cuya labor actual «no es sólo de conservación, investigación, pedagógica y turística» sino «divulgativa e incluso social».

Vallecillo hizo referencia a las actividades que llevan al Museo a estar plenamente integrado en la vida social de Olivenza colaborando con iniciativas que no solo pasan por el fomento de la cultura sino también por la inclusión laboral de las personas con diversidad funcional y con mayores en la prevención del deterioro cognitivo.

Herminia Carvallo, miembro del antiguo G.A.M.O., descubre una placa de reconocimiento a la labor del grupo

Herminia Carvallo, miembro del antiguo G.A.M.O., descubre la placa

A continuación tomó la palabra Francisco González Santana, primer director del museo que hoy lleva su nombre y al que se dirigió como si de un amigo se tratase, otorgándole la cualidad de sorprenderse y divertirse con las visitas de mayores que recuerdan épocas pasadas gracias a las piezas expuestas y de jóvenes que descubren cómo se vivía antaño.

Recordando los inicios del museo oliventino, el gran cariño con el que «los habitantes se regodean al nombrarlo», el impulso que supuso la creación de un Consorcio para su gestión y el apoyo de la Administración local y regional, González Santana terminó su intervención invitando a que siga recibiendo con los brazos abiertos a donantes y turistas.

El alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, tras las pertinentes felicitaciones a quienes hicieron posible que este proyecto sea hoy una realidad y a quienes actualmente continúan con esta labor, calificó a este museo como ejemplo de la firme apuesta por la cultura de una ciudad cuyo pasado le otorga un valor diferencial, porque «Olivenza es cultura».

Cerró el turno de intervenciones la Secretaria General de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, quien disculpó la ausencia del presidente regional, Guillermo Fernández Vara, por cuestiones de agenda y felicitó a todas las personas que han hecho y hacen posible la «promoción, difusión, aprendizaje y transmisión de conocimientos» en un espacio impregnado de Historia y Cultura «en su continente pero también en su contenido».

Miembros del antiguo G.A.M.O. tras el descubrimiento de la placa

Miembros del antiguo G.A.M.O. tras el descubrimiento de la placa

Museo Etnográfico. "González Santana". Olivenza. Extremadura. Acto Institucional. Público asistente

Público asistente

El acto continuó con el descubrimiento de una placa en reconocimiento a la labor del Grupo de Apoyo al Museo de Olivenza (GAMO), jóvenes voluntarios en sus inicios y con una actividad reglada posteriormente, que en 1982 se sumaron al proyecto de museo etnográfico que entonces arrancaba. Junto a Herminia Carvallo, componente del GAMO, actual trabajadora del museo y encargada de descubrir la placa, estuvieron Jose Luis Rodríguez de la Paz, María del Carmen Alvero, Norberto Gutiérrez, Jose Andrés Caído y Julio Antúnez, con la única ausencia de Pedro Barbero.

En nombre de aquellos jóvenes, hoy con algunos años más, Jose Luis Rodríguez de la Paz pronunció unas breves palabras en las que agradeció el reconocimiento recibido por el GAMO y tuvo un recuerdo especial para quienes les acompañaron y enseñaron en aquellos años en los que la voluntad era su principal herramienta de trabajo.

Con la inauguración de la exposición conmemorativa del 25 aniversario, que muestra en la Sala de Actividades Alternativas el recorrido de este cuarto de siglo a través de una proyección audiovisual, documentos y objetos seleccionados, se puso fin a un acto que contó también con la presencia de todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Olivenza, el diputado delegado del Patronato Provincial de Turismo y Tauromaquia, Lorenzo Molina Medina, y la directora del Área de Cultura, Elisa Moriano Morales, así como representantes de Fundación Caja Badajoz y la Fundación Extremeña de la Cultura, entre otros.

(Texto: Eva María Nevado. Hiperlocal Hoy Olivenza)

/

Entrada Museo

Arranca el programa de actividades con motivo del 25º Aniversario

Durante el mes de julio de 2016 y con motivo del 25º aniversario de su inauguración oficial, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza tiene previsto un amplio abanico de actividades para todos los públicos.

El viernes 8 de julio  se abrirá el público la exposición titulada Diez Años de la Pieza del Mes (2004-2013). A las 22:30 h. el grupo de teatro OliExcénicas representará en el Patio de Armas la obra Entremeses Cervantinos; el sábado 9 de julio, también en el Patio, el espectáculo de fados Fatum a las 22:00 h.

La celebración oficial comenzará el martes 12 de julio a las 20:30 h. con un acto institucional durante el cual, y tras la intervención de las autoridades, se descubrirá una placa dedicada al antiguo G.A.M.O. (Grupo de Apoyo al Museo de Olivenza), para terminar con la inauguración de una exposición conmemorativa de la efemérides.

El miércoles 13 de julio a las 20:00 h. tendrá lugar la presentación del libro Museo Etnográfico Extremeño González Santana: 25 años creando emociones, publicado por la Diputación Provincial de Badajoz.

El jueves 14 y el sábado 16 de julio el equipo de La Voz Cantante ofrecerá tres sesiones del proyecto Voces de un Museo, impulsado por la Fundación Extremeña de la Cultura, y que en el de Olivenza incluirá cuatro escenas lírico-dramáticas en diferentes espacios, como los Talleres de Oficios, Sala de Música, Casas Labriega y Burguesa, el Corredor de la Planta Alta y Patio de Armas, con fragmentos de zarzuelas como El Barberillo de Lavapiés , de Francisco Asenjo Barbieri, El Barbero de Sevilla, de Nieto y Jiménez, Seis Canciones Portuguesas, de Ernesto Halffter, leyendas populares de la comarca, como La Tía Cabalganta, y canciones y poemas de Javier Busto y Manuel Pacheco.

El viernes 15 de julio el grupo Acetre celebrará su 40º Aniversario con un concierto acústico especial en el Patio de Armas a las 22:30 h.

El sábado 23 de julio a las 22:00 h., las Bandas de Música de la Sociedad Cultural La Filarmónica y Redondense de Redondo (Portugal) actuarán en la Plaza de Santa María.

Como en ediciones anteriores, el Museo participará en Olivenza Lúcida la noche del sábado 30 de julio, abriendo sus puertas de 22:00 a 02:00 h. y exhibiendo en varios escaparates de la localidad una selección de fondos museográficos de las colecciones de almacén.

Organizado por la Universidad Popular de Olivenza, se ofrecerán sesiones de cine en el Patio los días 7, 14, 21 y 28 de julio a las 22:00 h.

Podéis descargaros el programa de actividades en el siguiente enlace: Programa de Actividades 25º Aniversario

 

7

Visitamos el plató de Extra Tarde, de Canal Extremadura

El 5 de julio, invitados por Canal Extremadura, nos desplazamos a Mérida para participar en el programa Extra Tarde, magacín vespertino abierto a la información y entretenimiento.

Durante la emisión, el Director del Museo fue entrevistado por Sagra Mielgo con motivo de la inminente celebración del 25º Aniversario de la inauguración oficial, mostrando al público una selección de piezas e incidiendo especialmente en la labor social desempeñada por la institución con la colaboración en proyectos como Reminiscencia con Caser Residencial Olivenza.

Por este motivo fue también entrevistada por Ana Pecos la terapeuta ocupacional Sera Martín Cruz, impulsora del proyecto, que ponderó los buenos resultados obtenidos en la colaboración con el Museo desde la puesta en marcha de esta actividad en 2013 y la inestimable colaboración de voluntarios como Marciala Gómez Acedo, quien también se desplazó a Mérida para ofrecer una demostración en vivo de uno de los talleres de Reminiscencia, la elaboración artesanal de queso.

Desde el Museo queremos dar las gracias a todas las personas que desde Olivenza quisieron desplazarse a Mérida para acompañarnos.

DSC07388

Reunión Comisión Negociadora

El próximo viernes 13 de mayo a las 12:30 h. se reunirá en las dependencias del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza una Comisión Negociadora para adjudicar contrato de montaje de exposición y video conmemorativos de nuestro 25º Aniversario.