Categoría: Varios

510º Aniversario de la fundación del Hospital y Santa Casa de Misericordia

Imagen de la entrada

Cartel 510 aniversario Santa Casa de Misericordia de Olivenza

El próximo domingo 20 de noviembre de 2011 se cumplirá el 510º aniversario de la fundación del Hospital y Santa Casa de Misericordia de Olivenza.

Como reto principal para los próximos años, y con los condicionantes sociales y asistenciales que marcan la época actual, La Santa Casa de Misericordia se propone dinamizar la imagen, gestión y expansión de una de las instituciones más antiguas de la península, ofreciendo un servicio comprometido con los nuevos tiempos, sin perder la identidad que durante cinco siglos la ha convertido en parte indisoluble de la localidad y su entorno.

 Fundada en 1501, es el elemento más diferencial de la herencia cultural portuguesa en Olivenza, prestando a la vez un servicio indispensable en la asistencia geriátrica – asistencial y preservando un considerable número de valores culturales que forjan la marcada personalidad oliventina.

En la actualidad, la institución presta servicios residenciales y asistencia geriátrica a cuarenta y ocho personas de la tercera edad, dando trabajo directo a más de veinte empleados.

Desde el Museo Etnográfico Extremeño González Santana deseamos felicitar a esta centenaria institución oliventina por su incansable y generosa labor.

Así éramos y así se lo contamos … Molino de aceite

Imagen de la entrada

Paisaje de olivar en el término de Olivenza

Imagen de la entrada

Un aspecto del molino de aceite

 

Quinto programa de la serie “Así éramos y así se lo contamos”, desde nuestro Museo, dedicado, en esta ocasión, a la sala Molino de Aceite, con comentarios de nuestro director Miguel Ángel Vallecillo. Para los que no pudísteis escucharlo en directo, podéis hacerlo ahora a través del enlace. Esperamos que os guste.

http://soundcloud.com/museodeolivenza/as-ramos-y-as-se-lo-contamos

 

 

 

 

 

 

Así éramos y así se lo contamos … Sala «El meteorito de Olivenza»

 

Imagen de la entrada

 

Cuarto programa de la serie “Así éramos y así se lo contamos”, desde nuestro Museo, dedicado, en esta ocasión, a la recientemente inaugurada sala «El Meteorito de Olivenza», con comentarios de nuestro director Miguel Ángel Vallecillo. Para los que no pudísteis escucharlo en directo, podéis hacerlo ahora a través del enlace 

http://soundcloud.com/museodeolivenza/03-as-ramos-sala-el-meteorito

Esperamos que os guste.

El Museo Sierra-Pambley de León celebra las jornadas: » La difusión en Museos: colecciones del siglo XIX»

Imagen de la entradaUn año más el Museo Sierra-Pambley de León presenta sus jornadas dedicadas al mundo de las instituciones museísticas con el título “La difusión en museos: colecciones del siglo XIX”, que se celebrarán en el Salón de Actos de la Fundación Sierra-Pambley los días 24 y 25 de noviembre de este 2011.

El tema de las jornadas de este año se justifica porque, sin duda, la difusión se ha convertido en una de las funciones museísticas cruciales en la comunicación del museo y sus visitantes.

Con la difusión se consigue que el museo sea una institución viva, dinámica, que forme parte de la sociedad en que se encuentra inserta, pero sin olvidar que también debe llegar a otros públicos más lejanos.

Por ello, en estas jornadas se tratarán temas relativos a cómo se afronta la exposición permanente y las temporales, estrategias educativas, estudios de público, entre otros temas, centrado todo ello en colecciones del siglo XIX que cuentan con especificidades concretas a la hora de lograr esa comunicación buscada con los usuarios del museo.

Más información en:

http://cursomuseo.sierrapambley.org/

Así éramos y así se lo contamos … Herrería-Forja

Imagen de la entrada

Miguel Ángel Vallecillo y Conchi Rubio comentan la Herrería

El jueves 6 de octubre la Emisora Local de Radio de Olivenza ofreció a sus oyentes el tercer programa de la serie «Así éramos y así se lo contamos», desde nuestro Museo, dedicado a la Sala de Herrería-Forja, con Conchi Rubio y el director, Miguel Ángel Vallecillo . Para los que no pudísteis escucharlo en directo, podéis hacerlo ahora a través del enlace. Esperamos que os guste.

http://soundcloud.com/museodeolivenza/04-as-ramos-sala-herrer-a