Etiqueta: taller

Taller de Arqueología Práctica 1 27 10 15

SEGUNDA SESIÓN DEL TALLER DE ARQUEOLOGÍA PRÁCTICA 2015

Este martes 27 de octubre,  y como en una anterior sesión celebrada el 15 de abril, las piezas más antiguas de nuestra colección volvieron a salir de sus vitrinas. El Director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, impartió un taller de Arqueología Práctica en la Sala del Museo del mismo nombre, dirigido a un grupo de alumnos-as de 1º de E.S.O. del Colegio Diocesano  Sagrado Corazón de Olivenza.

Durante la actividad, los-as participantes pudieron conocer de primera mano nuestro pasado remoto, desde el Calcolítico hasta el siglo XVI. Se les dio, además, la oportunidad de tener en sus propias manos restos arqueológicos normalmente custodiados en vitrinas, desde una piedra de molino, moledera, hachas de sílex, ajuares funerarios,  cuchillos, ídolos-placa, cerámica y otras piezas de gran interés científico.

Este taller, que viene impartiéndose desde hace ya varios años, goza de gran aceptación entre alumnos y profesores del centro

Tartera 1

Colaboramos en un taller de comunicación intergeneracional

La comunicación intergeneracional como vía de aprendizaje oral ha mostrado una vez más su efectividad durante la actividad que niños y niñas del Campamento Municipal de Verano han compartido el pasado 25 de agosto con residentes de Caser Residencial Olivenza y en la que han conocido el origen, características y utilidad de algunos objetos que formaban parte del día a día de antaño.

Un asiento de corcho, un candil, una plancha de carbón, una muñeca de porcelana, un molinillo de café, un farol o una calabaza son algunos de los objetos, facilitados por el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, en torno a los cuales se han establecido interesantes y divertidas conversaciones entre pequeños y mayores.

Divididos en dos grupos, chicos y chicas han realizado preguntas con las que, además de averiguar la utilidad de los elementos, han despertado en los hombres y mujeres residentes los recuerdos de otras épocas, que en muchos casos han llegado acompañados de historias sobre sus familiares más cercanos y «la vida de entonces».

La actividad ha concluido con un aplauso de los y las residentes a los chicos y chicas, que acompañados por sus monitores y monitora han abandonado el Centro Residencial Caser conociendo un poco más sobre unos objetos que forman parte de las costumbres e historia de su entorno.

Texto: Eva María Nevado

Cartel Taller Raíces Etnográficas

LA ASOCIACIÓN LA RAÍZ/A RAIZ IMPARTE EN EL MUSEO EL TALLER RAÍCES ETNOGRÁFICAS

El SÁBADO 9 DE MAYO, de 11,00 a 13,30 H tendrá lugar en las instalaciones del Museo de Olivenza el TALLER EDUCATIVO RAÍCES ETNOGRÁFICAS, organizado por la Asociación La Raíz/A Raiz y dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Aprovechando la exposición fotográfica homónima sobre comunidades indígenas de México y Ecuador, organizada por la propia asociación en el museo, se iniciará a l@s niñ@s a través del cuento, la música, la artesanía y el visionado de las fotografías, en las costumbres, ritos y particularidades de las culturas indoamericanas.

Continua así la labor pedagógico-etnográfica que está llevando a cabo la asociación en sus talleres, dando a conocer en esta ocasión a l@s más pequeñ@s cómo desarrollan su vida los habitantes del continente americano que todavía mantienen sus cultos y tradiciones a pesar de la conquista y el abandono endémico de las instituciones.

Se centra el taller en los aspectos propios de las culturas originarias de México y Ecuador, para introducir a l@s más pequeñ@s en tan apasionante mundo, se mostrará a través del cuento como entienden la vida al otro lado del Océano Atlántico. La música, el juego y las imágenes expuestas ejercerán también de guías en tan hermoso viaje. La artesanía indígena con su colorido y simbolismo será protagonista en este taller, pues se realizarán pequeñas piezas características de la cultura huíchol, pueblo que habita en el México semi-septentrional desde hace más de 1000 años.

Desde la La Raíz/A Raiz se invita a madres y padres con niñ@s de entre 6 y 12 años, que lleven a sus hij@s el sábado por la mañana a vivir una nueva experiencia educativa en un espacio único e incomparable.

Hasta el próximo 18 de mayo, continua la muestra fotográfica Raíces Etnográficas: Miradas hacia América Latina, un ameno viaje etnográfico hacia lo más profundo y genuino del continente americano.

 

INSCRIPCIONES en los teléfonos 691 03 86 41 / 639 39 42 96

 

Cartel Taller Oliventia y sus rumbos

La Asociación «La Raíz/A Raíz» imparte en el Museo el Taller «Oliventia y sus Rumbos»

El sábado 28 de marzo, de 11,00 a 13,00 h. tendrá lugar en las instalaciones del Museo de Olivenza el taller Oliventia y sus Rumbos (romanos, visigodos y el origen de Olivenza), organizado por la Asociación La Raíz/A Raiz y dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Este conjunto de breves piezas pedagógicas, es la continuación del viaje emprendido a través de las huellas patrimoniales de nuestra historia, iniciado en anteriores talleres.

En esta ocasión se dará a conocer a los-as más pequeños-as los rumbos del legado cultural-patrimonial que nos dejaron romanos y visigodos, hasta llegar tras su estela a la Olivenza medieval, asentamiento seminal de la actual villa.

El principal objetivo de las actividades programadas es la reconquista del espejo de la memoria como fuente y caudal de todo proceso de aprendizaje, para así generar vínculos intertemporales (pasado-presente-futuro) capaces de conectar mediante la imaginación, escucha activa y creatividad generaciones tan lejanas en el tiempo como cercanas en la memoria.

Rescatar los valiosos legajos de nuestra historia, en la mirada brillante e inocente de quienes modelarán en sus manos la persistencia de nuestros pasos, ha de ser, es y será la causa original de éstas sutiles piezas pedagógicas, propuestas por la Asociación La Raíz / A Raíz  en colaboración con el Museo Etnográfico González Santana.

A continuación se describirán los contenidos de cada paso que compone esta fabulosa aventura hacia nuestra identidad colectiva, hacia el recuerdo de quienes fuimos, somos y seremos.

ACTIVIDADES

Paso I: Pueblos del agua (romanos y visigodos)

Exposición didáctica historiográfica adaptada en la Sala de Arqueología del museo. Se mostrará a los más pequeños la importancia del agua en los asentamientos de los pueblos antiguos, como se pasó de una organización semi-nómada en la época prehistórica, al asentamiento sedentario en tierras fértiles de pueblos romanos y visigodos. Nos serviremos de los materiales expuestos en el museo, para introducir brevemente a los participantes de la actividad en el universo de formas y costumbres que conformaban la identidad cosmovisiva de romanos y visigodos.

Se ejecutará a continuación, una dinámica en la que a través de la expresión corporal, trataremos de que los/as niños/as mimeticen y asimilen la grandiosidad que supuso para la humanidad la canalización del agua y con ello, el poder de abastecimiento logrado por los pueblos sedentarios.

Niñ@s y monitores participantes en el Taller Educativo "Oliventia y sus Rumbos"

Niñ@s y monitores participantes en el Taller Educativo «Oliventia y sus Rumbos»

Paso II: Rumbos de nuestra historia

Mediante una dinámica de orientación, en lo alto de la Torre del Homenaje se mostrará a los participantes en la actividad la ubicación de los cuatro puntos cardinales. Indicando la situación de los principales asentamientos romanos y visigodos en el término de Olivenza. Una vez localizados rumbos y asentamientos ,se realizará de manera individual un dibujo en el que se plasmará el paisaje que se extiende desde lo alto de la torre, hasta la ubicación de los antiguos asentamientos.

Paso III: Don Dinis, la leyenda

Cuento o leyenda sobre la fundación de Olivenza.

Mostraremos a los educandos a través de la fábula, la causa y origen de la actual villa.

Semilla de raíz medieval que brota sin excusas entre las piedras dionisiacas de nuestro castillo y sus murallas.

Al finalizar propondremos la realización de un cuento encadenado inspirado en la leyenda que se les ha narrado e interpretado.

Paso IV: del agua al barro

Volveremos a la Sala de Arqueología del museo para mostrar la maqueta del asentamiento medieval de Olivenza. En una sutil muestra didáctica trataremos que se aprecie la estructura constructiva de la villa y el por qué de sus torreones y murallas.

Posteriormente en el patio central del castillo se trabajará en barro la modelación de la silueta de la muralla original, símbolo de nuestro origen, signo de nuestra historia.

INSCRIPCIONES en los teléfonos 691 03 86 41 / 639 39 42 96

DSC 0251

La repostería tradicional, tema elegido para el mes de diciembre por el Proyecto Reminiscencia en CASER Residencial

Como continuación del proyecto Reminiscencia, impulsado por CASER Residencial Olivenza con la colaboración de nuestro Museo,  se han escogido fondos relacionados con la respostería tradicional para  trabajar con los residentes durante el mes de diciembre de 2014

Para complementar la experiencia, l@s residentes han elaborado fichas sobre el uso de cada objeto. Siguiendo con la mecánica habitual del proyecto y de acuerdo con su coordinadora, la terapeuta Sera Martín Cruz, se han escogido en esta ocasión diversos útiles de elaboración de repostería como bandejas, moldes, batidoras, rodillos de madera etc…,  estimulando los recuerdos lejanos de los residentes y buscando además, la participación de los trabajadores y familiares.

Taller infantil «Los misterios de nuestro Castillo»

            El próximo sábado 26 de abril de 11:30 a 13:30 h. tendrá lugar en la Torre del Homenaje del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza la realización del taller infantil “Los misterios de nuestro Castillo”

Imagen de la entrada

La Torre del Homenaje será la protagonista de este taller infantil

         Organizada conjuntamente por el Museo y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Olivenza, dirigida a niños-as de entre 6 y 12 años, la actividad se centra en esta ocasión en conocer el alcázar o castillo de Olivenza que conserva sus murallas del siglo XIV y especialmente en la Torre del Homenaje, construida en el reinado de D. Alfonso IV.

          Con una visita guiada a las torres y adarve, se dará a conocer la función de un castillo y sus partes, descubriremos las atalayas que se divisan desde lo alto de la torre y los diferentes grabados en las piedras de la Torre del Homenaje de origen medieval. Posteriormente en el patio del Castillo realizaremos actividades complementarias donde los más pequeños plamarán sus sensaciones tras la visita.          

          Los-as interesados-as en participar, pueden inscribirse hasta el 25 de abril en la Casa de la Cultura. Y para esta ocasión se recomienda el uso de linternas y prismáticos.

          Esta es la quinta actividad de un amplio proyecto dedicado al público infantil que ambas instituciones están llevando a cabo durante 2014.

Taller infantil «Olores y sabores de leyenda»

            El próximo martes 15 de abril de 11:30 a 13:30 h. tendrá lugar el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza el taller infantil “Olores y sabores de leyenda” actividad didáctica que tendrá como eje temático la Sala de Utillaje, donde se pueden apreciar las herramientas y utensilios utilizados en el mundo agrícola y ganadero que ha sido la base tradicional de la economía oliventina.

Imagen de la entrada

Este taller se desarrollará a partir de los contenidos de la Sala de Utillaje del Museo

           Con esta actividad, organizada conjuntamente por el Museo y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Olivenza, dirigida a niños-as de entre 6 y 12 años y partiendo de los elementos de esta sala del museo se pretende acercar a los-as participantes a la forma que tenían nuestros antepasados de trabajar la tierra y como ha evolucionado hasta hoy.

          Para ello se llevará a cabo una visita por la sala de Utillaje en la que los niños podrán tocar las piezas, además trabajaremos sobre la Leyenda de La Tía Cabalganta y posteriormente podrán tener la posibilidad de elaborar sus propios quesos y cestos de mimbre gracias a la colaboración de los voluntarios del Hogar de Mayores de Olivenza.

          Los-as interesados-as en participar, pueden inscribirse hasta el 14 de abril en la Casa de la Cultura

          Esta es la cuarta actividad de un amplio proyecto dedicado al público infantil que ambas instituciones están llevando a cabo durante 2014.

Taller infantil «Viaje a la antigüedad»

            El próximo sábado 12 de abril de 11:30 a 13:30 h. tendrá lugar el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza el taller infantil “Viaje a la antigüedad” actividad didáctica que tendrá como eje temático la Sala de Arqueología, que alberga una interesantísima colección de piezas a través de las que se propone un recorrido por los diferentes asentamientos y culturas de las que se tiene noticia en la comarca de Olivenza.

Imagen de la entrada

Este taller pretende acercar a los-as niños-as participantes al apasionante mundo de la Arqueología

          Con esta actividad, organizada conjuntamente por el Museo y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Olivenza, dirigida a niños-as de entre 6 y 12 años y partiendo de los elementos de esta sala del museo se pretende acercar a los-as participantes al apasionante mundo de la arqueología.

          Para ello se proyectará un video y se llevará a cabo una visita en la que los niños podrán tocar las piezas, actividades que se complementarán con la creación de pinturas rupestres y de utensilios para la caza, pesca y recolección de alimentos.

          Los-as interesados-as en participar, pueden inscribirse hasta el 11 de abril en la Casa de la Cultura

          Esta es la tercera actividad de un amplio proyecto dedicado al público infantil que ambas instituciones están llevando a cabo durante 2014.

          El lunes 14 de abril, también de 11:30 a 13:30 h.  tendrá lugar también en el Museo el Taller Cuento, historias, cuentas, con el que se tratará de estimular la imaginación de los-as niños-as participantes

Taller infantil «Yo también soy un artista»

Imagen de la entrada

El taller está dirigido a niños-as de entre 6 y 12 años

          El próximo sábado 15 de marzo de 11:30 a 13:30 h. tendrá lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza el taller infantil “Yo también soy un artista”, actividad didáctica complementaria a la exposición temporal Un templo para el arte , abierta al público hasta el próximo 30 de marzo.

          Con esta actividad, organizada conjuntamente por el Museo y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Olivenza, y dirigida a niños-as de entre 6 y 12 años, se pretenden enseñar las diferentes técnicas utilizadas por algunos de los creadores más importantes de la historia del arte español, presentes en la exposición como  Pablo Picasso, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Eduardo Chillida, Manolo Valdés, Equipo Crónica… a las que se sumarán obras de Javier Garcés, José María Sicilia, Sacha Tröger y Kim Soler.

          El objetivo es descubrir y despertar en los-as niños-as participantes el interés por el arte, desarrollar la imaginación y conocer a uno de los artistas contemporáneos más importantes, Pablo Picasso, sus diferentes periodos (el cubismo, surrealismo, el Periodo Azul…)  y técnicas que marcaron su obra.

          Esta será la primera actividad de un amplio proyecto dedicado al público infantil que el Museo Etnográfico González Santana está preparando para este 2014.

Taller de Arqueología práctica

Imagen de la entrada

El Director del Museo explica a los alumnos el uso de una piedra de moler del Neolítico

           Este viernes 19 de abril,  y como en años anteriores, el Director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, impartió un taller de Arqueología Práctica en la Sala del Museo del mismo nombre, dirigido a un grupo de 60 alumnos-as de 1º de E.S.O. del Colegio «Sagrado Corazón» de Olivenza.

           Durante la actividad, los-as participantes pudieron conocer de primera mano nuestro pasado remoto, desde el Calcolítico hasta el siglo XVI. Se les dio, además, la oportunidad de tener en sus propias manos restos arqueológicos normalmente custodiados en vitrinas, desde una piedra de molino, moledera, hachas de sílex, ajuares funerarios,  cuchillos, ídolos-placa, cerámica y otras piezas de gran interés científico.

          Este taller, que viene impartiéndose desde hace ya varios años, goza de gran aceptación entre alumnos y profesores del centro